Febrero tuvo un superávit de lluvias del 31% en el Valle del Cauca

Álvaro José Botero | Cali | 03 MAR 2014 – 10:14 pm

Con un 31% más de precipitaciones por encima del promedio histórico para el mes de febrero, cerró el Valle del Cauca en el segundo mes del año.

La región debe prepararse para primer periodo de altas precipitaciones

Las lluvias durante este mes se registraron en todo el territorio vallecaucano, principalmente en las cuencas de los río ubicados al sur del departamento y al norte del departamento del Cauca.

“En este mes se espera que las precipitaciones vayan incrementándose paulatinamente en frecuencia e intensidad, ya que marzo es considerado un mes de transición hacia el primer periodo de altas precipitaciones del año”, sostuvo Saúl Antonio Ramírez del grupo de Sistemas de Información Ambiental de la CVC.

La presencia de lluvias sectorizadas y de variada intensidad marcó el fin del mes de febrero, y el inicio de los primeros días de marzo de 2014 principalmente sobre las cuencas de los ríos Palo, Amaime, Aguacatal y Anchicayá.

Con el paso de los días las lluvias continuarán aumentando su frecuencia e intensidad hasta alcanzar su mayor pico en los meses de abril y mayo, que hacen parte del la temporada lluviosa en esta región del país, que se prevé se extienda hasta mediados de junio.

“Es importante indicar que en este momento, previo a que lleguen la temporada de lluvias, el río Cauca registra niveles altos para su promedio histórico para este mes”, indicó Harold González, coordinador de la Red Hidroclimatológica de la CVC.

Bajo estas condiciones, la CVC viene desarrollando el plan de regulación de los caudales del río Cauca desde Salvajina, que en la actualidad se encuentra en un 65.51 % de su capacidad de almacenamiento.

A pesar de este incremento en el régimen de lluvias en el Valle del Cauca cabe anotar que “la región atraviesa por un periodo normal de precipitaciones con condiciones climáticas relativamente neutras y sin la incidencia de fenómenos como El Niño o La Niña”, indicó Óscar Libardo Campo, director general de la CVC.

Por segundo mes consecutivo se registran lluvias por encima de los promedios históricos, ya que en enero también se presentó un superavit de lluvias del 26% en el departamento.

Entradas recientes

Volcamiento de camión recolector de Basura en Pereira; Jhonny Rivera testigo del accidente

Un accidente en Pereira ocurrido en la vía hacia el relleno sanitario La Glorita, específicamente…

24 mayo de 2025

Controversia en Pereira: acusan a la Alcaldía de usar recibos públicos para promover imagen de la esposa del alcalde

Una nueva controversia política sacude a la capital risaraldense. La Alcaldía de Pereira está en…

24 mayo de 2025

¿Por qué las estadísticas son clave para el éxito en las apuestas deportivas?

Las predicciones dependen en gran medida de la suerte, ya que es imposible acertar los…

24 mayo de 2025