Segunda Semana Internacional de La Ciencia y Tecnología
Investigadores, científicos, empresarios y emprendedores tienen una cita especial a partir de este lunes 15 de marzo en la Segunda Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que lidera la Gobernación del Valle.
Este evento, con una programación presencial y virtual reúne a expertos de la región y del mundo en torno a la sostenibilidad.
La gobernadora Clara Luz Roldán González invitó a los vallecaucanos a participar de este certamen que se centrará en temas relacionados con sostenibilidad, energía, turismo, educación, logística, al igual que de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
“En esta ocasión el país invitado es Israel por sus grandes avances en estudios de sostenibilidad y energías limpias no contaminadas”, dijo la mandataria.
De ahí que en esta importante agenda estará presente el embajador de Israel en Colombia, Christian Marcos Cantor, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Gisela Torres Torres.
Veinte municipios del Valle del Cauca, incluido Cali, participarán con sus experiencias en los diferentes espacios físicos y virtuales de la Segunda Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sandra de Las Lajas Torres Paz, subdirectora del Departamento de Planeación en Estudios Socioeconómicos de Ciencia Tecnología e Innovación, indicó que la agenda presencial se inicia el lunes 15 de marzo en el Centro Administrativo Distrital de Cartago con invitados del ámbito nacional y departamental, quienes expondrán temas relacionados con la sostenibilidad en el campo del turismo, educación, logística, TIC, al igual que agroindustria y agropecuaria.
El martes 16 de marzo la agenda será en Palmira; el miércoles 17 de marzo en Buenaventura y el jueves 18 de marzo en Tuluá.
La Segunda Semana de Ciencia y Tecnología cerrará con ‘broche de oro’ en Cali entre el viernes 19 y el 26 de marzo, cuyas actividades se centrarán en los hoteles Intercontinental y Marriott.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…