Disposición para implementar prácticas agropecuarias que conserven el bosque

Disposición para implementar prácticas agropecuarias que conserven el bosque Paola Andrea Holguín Ayala | Cali | 24 JUL 2015 – 10:44 pm

Campesinos de los corregimientos de San Antonio, vereda Coloradas en Sevilla, y el corregimiento de Galicia y Ceilán en Bugalagrande, participaron en la jornada ambiental que realizó la Dirección Ambiental Regional Centro Norte de la CVC a través de la campaña por el orgullo en la cuenca La Paila, la cual busca conservar los bosques y las franjas forestales protectoras en la cuenca para asegurar el agua hoy y a futuro.

Además de generar mensajes de conservación, estableció un compromiso para desarrollar prácticas ambientales amigables con el bosque

El punto de encuentro fue en el polideportivo de Ceilán, en donde se dio inicio con una obra de títeres en la cual entregaba mensajes de conservación a través de personajes como don Bosque, don Pepe como propietario y don ARA como representante de la campaña, los cuales generaban un diálogo en tres actos que representaban el pasado, el presente y el futuro de los bosques de la cuenca, y como a través de inadecuadas prácticas agropecuarias se puede impactar negativamente este valioso recurso así como también, conservarlo para obtener agua de buena calidad y abundante.

De igual manera, se realizó el lanzamiento de la canción de las campañas por el orgullo en el Valle del Cauca la cual fue entonada por los participantes, quienes se mostraron a gusto con el mensaje trasmitido.

Lo anterior fue preámbulo al lanzamiento de la cartilla Intercambio de saberes por el orgullo para la conservación de los bosques y del agua en la cuenca La Pailaque fue entregada a los propietarios como resultado de la sistematización de los talleres realizados durante los meses de enero a junio del presente año, y donde se proyectó una bitácora para el control de las actividades productivas de cada uno de ellos en sus predios. Así mismo se entregaron certificados de reconocimiento a la implementación de iniciativas para la conservación de los bosques y por la participación en las diferentes actividades de campaña.

Finalmente, se realizó un acto simbólico donde los propietarios que estaban dispuestos a implementar prácticas agropecuarias que permitan conservar los bosques y las franjas forestales protectoras, plasmaron su firma o su huella en un cartel dispuesto para ello, reflejando así el interés y el compromiso de las comunidades de la cuenca para la conservación del agua.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025