Destacan recategorización del Valle pero advierten sostenibilidad futura de esa condición

CiudadRegion.com | Cartago | 04 NOV 2015 – 9:24 pm

Las comisiones conjuntas de Asuntos Económicos y Fiscales y del Plan de Desarrollo Económico y Social, al iniciar el estudio del Presupuesto de 2016, destacaron el paso dado por el Departamento al regresar a la Categoría Especial a partir de la próxima vigencia fiscal.  Sin embargo, al analizar la sostenibilidad de esa condición hacia el futuro, se advirtió sobre el comportamiento de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y la situación del Pasivo Pensional.

“Hay que destacar a la Gobernación y sentirnos orgullosos de haber aportado como Asamblea, a la recuperación de la Categoría Especial.  Ahora Al nuevo Gobierno le corresponde comprometerse y asumir un Presupuesto que así quedó proyectado”, señaló el Presidente de la Corporación Luis Enrique Ruiz Millán.  Por su parte la Primera Vicepresidenta Adriana Gómez Millán, se mostró preocupada porque “el Marco Fiscal de Mediano Plazo prevé que en 2018 el Valle del Cauca caiga otra vez a la Categoría 1ª debido al comportamiento de los ICLD”.

A ese llamado se unieron varios diputados que señalaron como amenaza para el Indicador de la Ley 617, el Pasivo Pensional.  “Ese gasto de pensiones y la falta de un cálculo actuarial cierto, nuevamente puede llevarnos en el futuro a bajar de Categoría”, lamentó Luis Orlando Mina.  “Se habla de unos $ 3 billones de pesos de pasivo pensional, frente a un ahorro en el Fonpet de $ 2.5 billones de pesos”, advirtió Ramiro Rivera Villa.

Se habla de alrededor de 4.000 casos pendientes que representan un riesgo si llegan a salir en contra

En el mismo sentido se pronunció William Mora Valderrutén, agregando como otra preocupación las demandas que podrían reactivarse una vez el Valle del Cauca retorne a la Categoría Especial.  “Se habla de alrededor de 4.000 casos pendientes que representan un riesgo si llegan a salir en contra”.  Para Antonio Ospina Carballo, esto lleva a pensar que “no es claro todavía cómo se va a atender una contingencia como la posible avalancha de procesos, y cabe preguntar ¿qué se ha hecho para garantizar la seguridad jurídica?”.

Como respuesta al caso específico de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, el Secretario de Hacienda y Finanzas Públicas Juan Manuel Obregón González, dijo que estos se verán afectados en 2018, “con la entrada en vigencia -a partir del 1 de Enero de ese año- de la Ordenanza 393 de 2014 que le da destinación específica a unos porcentajes de los Ingresos (Impuesto sobre Vehículos Automotores, Impuesto de Degüello de Ganado Mayor y Estampilla Pro Desarrollo Departamental) que van a fortalecer a Indervalle”.

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025