Valle del Cauca

DANE reconoce que omitió a más de cuatro millones de Colombianos en el censo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística dio a conocer esta cifra que sumaría un 8% de la población en el censo.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, reconoció que cuatro 4’094.077 personas fueron omitidas del pasado censo realizado.

Este número que sería el 8,5% se cruzará con bases de datos de otras entidades para saber a qué departamentos y municipios pertenecen estas personas.

“Ese porcentaje va a ser mucho más grande  porque somos conscientes y tenemos la evidencia de  algunos problemas de hogares completos que no fueron incorporados en la base de datos censal”, dijo el funcionario.

“Sabemos que hay zonas en las que no se realizaron los censos por cuestiones de seguridad, por eso vamos a basarnos en otras bases de datos para poder tener una cifra real”, aseguró Oviedo.

En el caso particular del Valle del Cauca, en donde hay un déficit de alrededor de 500 mil personas, las cuales no aparecen en el censo del DANE pero sí en las bases de datos de otras entidades, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística admitió que hubo problemas operativos y mala información por parte de los ciudadanos que no dejaban ingresar a sus viviendas a los encuestadores.

La entidad reconoce que hubo problemas operativos y reconoce que esos problemas operativos impactaron sobre una omisión en el del Valle del Cauca, frente a su declaración censal hay otras fuentes alternativas que pueden dar información indirecta sobre el volumen de población en el Valle del Cauca”, puntualizó.

Este desfase poblacional se evidenció cuando el censo del DANE indicó que en el Valle del Cauca hay 3.789.874 personas, pero en las bases de datos de las EPS de los regímenes contributivos y subsidiados aparecen 4.259.409 personas.

El funcionario dijo que desde la entidad van a cruzar ambas bases de datos para emitir un resultado más cercano a la realidad, por lo que el próximo 15 de agosto se realizará una reunión para conocer el avance de la asignación de los colombianos omitidos en el censo.

Se espera que el próximo 30 de septiembre ya esté definida el total de la población vallecaucana.

La polémica en Cartagena se generó debido a que en las cifras poblacionales del censo 2018 entregadas por el Dane la ciudad no superaba el millón de habitantes, lo que podría generar problemas para el manejo de recurso en sectores como salud, educación y medioambiente. Mandatarios, gremios y ciudadanos manifestaron estar en desacuerdo.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025