Cartago

Procuraduría destituye e inhabilita a ex directora técnica de procesos contractuales de Cartago por irregularidades

La investigación reveló que Medina Gamba direccionó tres procesos contractuales por más de 2 mil millones de pesos.

La Procuraduría General de la Nación ha tomado medidas drásticas tras descubrir irregularidades en procesos contractuales en la Alcaldía de Cartago, Valle.

En una decisión de primera instancia, el ente de control destituyó e inhabilitó por 18 años a la exdirectora técnica de procesos contractuales, Claudia Patricia Medina Gamba (2016-2017). La sanción también incluyó una suspensión de seis meses para Mónica Salazar Naranjo, quien se desempeñaba como secretaria de Movilidad, Tránsito y Transporte en ese momento.

La investigación reveló que Medina Gamba direccionó tres procesos contractuales por un total de $2.306’754.026. Estos contratos involucraron a los siguientes contratistas: Induseñales SAS por $24’696.000, Corporación para el Desarrollo Social y la Calidad de Vida por $150’000.000, y Unión Temporal Alimentamos Valle, responsable de suministrar complemento alimentario y almuerzos para niños, niñas y adolescentes matriculados en instituciones educativas oficiales del municipio, por un monto de $2.132’058.026.

La Procuraduría evidenció que la exdirectora actuó con el objetivo de obtener beneficios personales y favorecer a los proponentes mencionados, incumpliendo los principios de selección objetiva y transparencia requeridos para la adjudicación de cada contrato.

Adicionalmente, se comprobó que Medina Gamba habilitó la única oferta presentada, la cual no cumplía con los requisitos del proceso de selección para la interventoría integral de un contrato de concesión. Esta misma falta se le imputó a Mónica Salazar Naranjo.

Te puede interesar: Inician obras de mejoramiento vial en la ruta Cartago-Ansermanuevo

Las faltas de la exdirectora fueron calificadas como gravísimas a título de dolo, y graves con culpa grave. En cuanto a la secretaria de Movilidad, Tránsito y Transporte, se le atribuyó una falta grave cometida con culpa grave. Se especificó que, en caso de que la disciplinada haya cesado en sus funciones, la suspensión se convertirá en salarios según el monto devengado al momento de la comisión de la falta.

La decisión de la Procuraduría está sujeta a un recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025

Identifican a víctima tras macabro hallazgo en Tuluá; reportado como desaparecido hace varios días

Un macabro hallazgo ha estremecido a los habitantes del municipio de Tuluá, en el centro…

24 abril de 2025