Primer congreso internacional de marimba y cantos tradicionales del pacífico sur

Primer congreso internacional de marimba y cantos tradicionales del pacífico sur CiudadRegion.com | Cartago | 04 NOV 2014 – 7:41 am

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Cultura Departamental realizará del 5 al 7 de noviembre el Primer congreso Internacional de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacifico Sur Colombiano, en el municipio de Buenaventura con una inversión de $364.842.857.

Este espacio cultural bajo la ejecución académica del Instituto Departamental de Bellas artes, busca convocar a los actores relacionados con las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur con el fin de analizar, socializar y discutir sobre el estado de la manifestación en los ejes de formación, creación y producción.

El trabajo de conservación de las músicas tradicionales del pacifico Sur Colombiano, ya lleva más de una década, inicia con un documento elaborado por músicos y académicos con conocimientos en músicas tradicionales, bajo la coordinación del Plan Nacional de Música Para la Convivencia PNMC del Ministerio de Cultura que inicio en el año 2003 y culmino su edición en el 2004.

Posteriormente, el emprendimiento colectivo de todas las instituciones responsables del tema cultural en la región y el país dio frutos como: El compilado de 11 cartillas de formación en músicas tradicionales, el proyecto “Ruta de la Marimba”, 14 escuelas de formación musical en cantos tradicionales, la creación de LASO Laboratorios Sociales de Emprendimiento Cultural, el programa “Después de Clases”, la postulación e inclusión en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2011 y el Plan especial de Salvaguarda PES.

El Congreso contará con expositores nacionales e internacionales, como el español Carlos Miñana y el mexicano Carlos Nandayapa

El Congreso contará con expositores nacionales e internacionales, como el español Carlos Miñana y el mexicano Carlos Nandayapa, expertos en marimba, además de mesas temáticas, talleres prácticos y presentaciones musicales de reconocidos artistas nacionales como Junior James, el Grupo Gualajo, Herencia de Timbiquí, el Grupo Chango, entre otros.

“la Gobernación del Valle del Cauca le apuesta a la creación de estos espacios de encuentro académico y cultural, consciente de que es necesario y urgente poner en común todo ese saber popular, académico e investigativo, puesto que solo solidificando el conocimiento de lo propio, dándole ‘profesionalización’ es posible convertirlo en un proceso cultural con proyección internacional” afirmó la Secretaria de Cultura Departamental Ana María Jaramillo Torres.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025