Cartago

Estudiantes de Cartago participan en Misión Científica Internacional en Boston

Esta actividad se lleva a cabo desde el 5 e irá hasta el 11 de mayo como parte del proyecto ETNOCIENCIAS.

Un grupo selecto de estudiantes del municipio de Cartago se embarcará en una emocionante aventura académica: la Misión Científica Internacional en Boston, Massachusetts. Esta actividad, que se llevará a cabo del 5 al 11 de mayo como parte del proyecto ETNOCIENCIAS, tiene como objetivo principal fomentar la vocación científica entre las jóvenes beneficiarias del programa.

El proyecto ETNOCIENCIAS, que busca fortalecer la cultura en ciencia, tecnología e innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas del Valle del Cauca, es una iniciativa conjunta de diversas entidades, liderada por la Gobernación del Valle. Entre las instituciones participantes se encuentran Infivalle, la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali, la Corporación Universitaria para el Desarrollo Empresarial y Social (CUDES) y la Fundación Ser Innovación Trasformativa.

La Misión Científica Internacional representa un hito importante dentro de este proyecto, ya que brinda a las estudiantes la oportunidad de interactuar con investigadores y científicos de renombre de instituciones como la Universidad de Harvard y el MIT. Además, durante su estadía en Boston, las participantes tendrán la oportunidad de realizar visitas guiadas a museos, bibliotecas y otros lugares emblemáticos de la ciudad.

Entre las estudiantes que participarán en esta Misión se encuentran Samanta Orozco, Salome Granja y Vanessa Moreno, pertenecientes a la Institución Educativa Manuel Quintero Penilla (grupo ETNO STEM MPQ), y Valeria Zamora Mosquera, de la Normal Superior Juan Ladrilleros de Buenaventura (grupo Raíces de la Partería). Estas jóvenes fueron seleccionadas entre un total de 60 trabajos de investigación en temas STEM y Ancestralidad.

Te puede interesar: El Alcalde de Cartago anuncia militarización del municipio tras aumento de violencia

Acompañando a las estudiantes estará el docente Erik Puerta Hernández, así como otros profesionales que han brindado su apoyo en el desarrollo del proyecto, como la Psicóloga María del Pilar Rodríguez Solís, la Representante Legal de la Fundación Ser Innovador, Olga Mildred Charry, y la líder del distrito de Cali, María Shirley Mina.

Durante esta Misión Científica Internacional las estudiantes ampliarán sus horizontes académicos y científicos.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025