Cartago

Aprueban proyectos para mejorar el manejo de emergencias en Cartago

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo aprobó tres proyectos clave presentados por Cartago.

En una medida crucial para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo ha aprobado varios proyectos esenciales para el manejo de emergencias en Cartago. Estos proyectos, que incluyen la adquisición de carro tanques para agua potable, la implementación de un sistema de alertas tempranas y la instalación de tanques de almacenamiento de agua, son vitales para mejorar la infraestructura y la seguridad del municipio.

En una reciente sesión del Consejo, se aprobaron tres proyectos clave presentados por Cartago a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Estos proyectos ahora cuentan con el aval necesario para que el municipio gestione los recursos ante el Gobierno Nacional. Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, destacó la importancia de estas iniciativas para el municipio.

  1. Carro tanques para agua potable: Estos vehículos serán esenciales para asegurar el suministro de agua potable en situaciones de emergencia, garantizando que las comunidades afectadas tengan acceso a este recurso vital.
  2. Sistema de alertas tempranas: La instalación de este sistema en las cuencas que suministran agua al municipio permitirá una respuesta rápida y eficiente ante posibles desastres naturales, minimizando los riesgos para la población.
  3. Tanques para almacenamiento de agua: La colocación de estos tanques en puntos estratégicos del municipio proporcionará una reserva de agua para ser utilizada en emergencias, asegurando la disponibilidad del recurso cuando más se necesite.

Te puede interesar: Cartagüeños en movimiento con Ecobikes: gimnasio biosaludable en urbanización La Cabaña

Planes de Contingencia y Capacitación

Además de la aprobación de estos proyectos, durante la sesión se socializaron los planes de contingencia de la empresa Cenit, que se dedica al transporte y la logística de hidrocarburos. Dado el riesgo que representa el oleoducto que atraviesa municipios como Cartago, Buenaventura y Yumbo, se anunció una ronda de capacitaciones.

«Vamos a hacer una ronda de capacitaciones por cada uno de los municipios por donde pasa esta tubería con el ánimo de que los coordinadores municipales de gestión del riesgo, los alcaldes, la comunidad e igualmente los organismos de socorro, tengan en cuenta esta situación y pues estén atentos ante cualquier emergencia que se pueda presentar», dijo Tenorio.

El secretario de Gestión del Riesgo, concluyó que estas capacitaciones son fundamentales para que todos los actores involucrados conozcan las medidas de seguridad y los protocolos de respuesta, asegurando una gestión de riesgo más eficiente y efectiva.

Entradas recientes

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025

Pagos de Colombia Mayor Ciclo 4 de 2025: Beneficiarios esperan nuevo operador y cronograma oficial

Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…

28 abril de 2025

Ley antirruido para motociclistas en Colombia: sanciones, multas e inmovilización a partir de septiembre

A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…

28 abril de 2025