Cartago

Alternancia es viable en instituciones que cumplan las condiciones de bioseguridad: Secretaria de Salud del Valle

Los docentes mayores de 60 años pueden laborar guardando las medidas de bioseguridad.

La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, sostuvo que las clases en la modalidad de alternancia para el calendario académico 2021 son viables en el departamento y ya un porcentaje importante de las instituciones educativas cuentan con los elementos para garantizar los protocolos de bioseguridad.

«En la experiencia que tenemos los niños son más juiciosos que los adultos, a los jardines de Cali que ya empezaron les ha ido muy bien, no hemos tenido casos de contagio, lo que se requiere es mantener las medidas de bioseguridad, dar ejemplo a los niños en las medidas de protección y estimular el cuidado», dijo la funcionaria.

Los diferentes Comités de Alternancia, de los que hacen parte las secretarías de Educación y Salud de los municipios, junto a los alcaldes de los 34 municipios no certificados y rectores, encontraron que es posible iniciar las clases en esta modalidad en algunas sedes educativas.

“Los niños han llevado la peor parte de la pandemia, han estado restringidos del deporte, de la alegría, del compartir, de sus escuelas, de sus profesores, han tenido que aprender a estudiar de otra forma y ya es hora de soltar. Estaba previsto que empezarán el 1 de febrero y las condiciones estaban dadas para ello», explicó la Secretaria Departamental de Salud.

Sostuvo, además, que los docentes mayores de 60 años pueden laborar guardando las medidas de bioseguridad y protección personal, pues es “muy importante tener sus chequeos médicos, garantizar que sus enfermedades crónicas están controladas, pero la vida laboral hay que recuperarla”.

Te puede interesar: Se harán estudios sobre posibles casos de reinfección por COVID-19: Duque

Sin embargo, los profesores mayores de 70 años deberán realizar su trabajo desde casa.

Con el reinicio de las actividades académicas, el Valle del Cauca avanza en la reactivación de los distintos sectores de acuerdo con el comportamiento del COVID-19.

Las autoridades de salud advierten que no se puede bajar la guardia con las medidas de autoprotección.

Entradas recientes

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025

Risaralda en alerta por escasez de vacunas contra la fiebre amarilla

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…

23 abril de 2025

Lluvias en Pereira y Dosquebradas causan inundaciones, destechamientos y caída de árboles

La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…

23 abril de 2025