Cali

Temporada de avistamiento de ballenas dio empujón al turismo en Valle del Cauca

Tras la semana de receso escolar, la gobernación del Valle, dio a conocer las cifras de turismo y el impulso que se desarrolló en esta región.

Más de 200 mil visitantes llegaron al Pacífico vallecaucano impulsados por la temporada de avistamiento de ballenas que se desarrolló en la región entre mediados de julio hasta mediados de octubre, según lo reportó la gobernadora Clara Luz Roldán, ratificando el buen momento que vive el sector turístico a nivel departamental.

“Seguimos avanzando en este Valle que va siempre adelante. El crecimiento del turismo no para y eso es gracias a todas estas bondades que tiene nuestro departamento, como lo es la temporada de ballenas cada año, pero también en parte debido a todos los programas que estamos ejecutando para impulsar a este sector como Activatur, los buses ‘Viajáte el Valle’ y la campaña de promoción de destino», sostuvo la mandataria.

De acuerdo con Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca, un 64% de esos visitantes llegaron a la región motivados principalmente por la temporada de ballenas, además de otros atractivos del destino como lo es la naturaleza, los deportes y actividades al aire libre, la gastronomía y la cultura.

“Este año las cifras son bastante importantes: superamos USD 7 millones de derrama económica para Buenaventura, 96% de la gente que llegó es turismo nacional, lo que indica que está creciendo mucho el turismo nacional, pero también un porcentaje de turismo internacional que va a seguir llegando”, agregó el funcionario.

La semana de receso escolar fue también una catapulta importante para la llegada de visitantes al departamento, que de acuerdo con el secretario Franco, logró una ocupación hotelera durante estos días del 68%, cuando la media regional este año ha estado sobre el 50%.

“Tenemos rankings de destinos turísticos donde Calima, que siempre ha estado de manera tradicional, estuvo muy fuerte; tenemos a Buga, Cali, ha crecido mucho Sevilla y Roldanillo. Nosotros tratamos siempre de buscar esos destinos emergentes como Trujillo, que también está teniendo cosas muy interesantes. Y en últimas, también una derrama económica superior a los USD 30 millones”, señaló el funcionario, quien reiteró que la nueva meta de llegada de turistas para el cierre de año es de 4.4 millones de visitantes.  

Entradas recientes

Realizarán intervención integral a la carrera 11 entre calles 14 y 16 de Cartago

Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…

3 abril de 2025

Contingencia vial en la Avenida Centenario de Armenia este 3 y 4 de abril

La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…

3 abril de 2025

Desmantelan red de falsificación de ropa de marca en Pereira

En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…

3 abril de 2025