Cali

La Granja Solar del Valle es la más grande en el suroccidente colombiano

78.000 paneles solares generarán 28 megavatios de energía.

La iniciativa representa un hito en términos de impacto ambiental para los años venideros.

La Granja Solar más grande del suroccidente colombiano se encuentra ubicada en el Valle del Cauca, y ha sido posible gracias al apoyo financiero de Infivalle, el Instituto Financiero para el Desarrollo.

El proyecto, conocido como «Granja Solar del Valle», ocupa un terreno de 38 hectáreas, de las cuales se destinaron 27 hectáreas para la instalación de 78.000 paneles solares que generarán 28 megavatios de energía. Esto significa que se reemplazará la energía convencional por energía limpia, lo que evitará la emisión de aproximadamente 16.900 toneladas de CO2 al año, según explicó Giovanny Ramírez, gerente de Infivalle.

El desarrollo de este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre los sectores público y privado. «Este es un proyecto de la Empresa Energías Renovables del Valle con un costo de $77.000 millones, en el que Infivalle financió el 40%, es decir, unos $30.000 millones que la gobernadora Clara Luz Roldán y la junta directiva autorizaron para aportar. De esa manera la Gobernación del Valle, la empresa privada e Infivalle contribuyen a los lineamientos del Gobierno nacional para mitigar el impacto que está generando el cambio climático», dijo Ramírez.

Te puede interesar: ELN secuestra a esposa de militar en Arauca; es hija de abogado cartagüeño

César Andrés Hernández, director de obra de la Granja Solar del Valle, explicó que este proyecto fortalece el sistema eléctrico de Colombia al reemplazar las plantas térmicas altamente contaminantes por energía limpia. «A través de los paneles solares se capta la radiación del sol y se lleva a través de unos cables hacia cinco inversores que convierten la energía de corriente directa en alterna y luego se transporta hacia una subestación, ahí lo interconectamos al sistema nacional y lo llevamos a la subestación de Palmaseca».

Durante el año de ejecución de este importante proyecto, se generaron más de mil empleos para hombres y mujeres de las comunidades de Palmira, brindando así un impacto socioeconómico positivo en la región.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025