Cali

Gobernación en convenio con el Invima formalizarán a 1.000 empresarios en el Valle del Cauca

El gobierno del Valle del Cauca sigue implementando estrategias que ayuden a la reactivación de pequeños y medianos empresarios de la región afectados por la pandemia del COVID-19.

Según informó la gobernadora Clara Luz Roldán, se suscribió un convenio con el Invima para facilitar la obtención del Registro Sanitario que les permita crecer sus unidades de negocio.

«Suscribimos un convenio con el Invima por $4.000 millones para ayudarle a sacar el Registro Invima a todos aquellos empresarios que no han podido obtener ese Registro, por ejemplo, porque no tienen los 4, 5 o 7 millones de pesos para sacarlo, y eso les resta la posibilidad de estar en los almacenes de grandes superficies», precisó la mandataria.

Asimismo, manifestó su satisfacción al señalar que en el 2020 fueron 52 empresarios los que obtuvieron el Registro Sanitario Invima.

“La meta de este año son 250 empresarios totalmente formalizados”, anunció.

Empresarios que ya empezaron el proceso de expansión de su negocio como María Paola Campo, propietaria de ‘Dulces María Paula Payanca’, dedicada a la comercialización de dulces tradicionales como el manjar blanco, el cortado y dulce de guayaba, han expresado sus mensajes de agradecimiento.

«Gracias al apoyo de la Gobernación, las Cámaras de Comercio y el Invima ahora contamos con los certificados que nos permiten crear estrategias para abrir nuevos mercados. No es solo el beneficio de la empresa, esto permite brindar a los colaboradores y proveedores ingresos que reactiven la economía», dijo Campo.

La inversión de $4.000 millones se ejecutará entre el 2020 y el 2023. El año anterior fueron 52 microempresarios vallecaucanos los que se capacitaron y mejoraron sus capacidades para obtener sus registros Invima.

Te puede interesar: Escalando Empresas de Alto Potencial llega al norte del Valle, Risaralda, Quindío, Caldas y Tolima

Estas estrategias «los hace más competitivos, les permite ingresar a nuevos mercados, llegar a cadenas grandes de supermercados y, sobre todo, llegar a temas de exportación”, indicó Pedro Andrés Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

La meta durante el cuatrienio es apoyar a 1.000 microempresarios vallecaucanos para que obtengan su Registro Sanitario Invima. Es de anotar que este proyecto es pionero en Colombia y será llevado por la gobernadora Clara Luz Roldán a la Federación Nacional de Departamentos para que sea replicado en otras regiones.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025