Cali

Con $1.000 millones impulsarán la reactivación de víctimas y reincorporados en el Valle

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, lideró la tercera sesión del Consejo Departamental de Paz, donde se verificaron los avances de la implementación de las iniciativas de desarrollo en Florida, Pradera y Buenaventura, los tres municipios del Valle del Cauca que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

En el marco de la reunión, la mandataria ratificó que el Gobierno del Valle destinó $1.000 millones para impulsar unidades productivas de víctimas y reincorporados del Valle del Cauca, de cara a la reactivación económica y productiva del departamento.

“Para el Valle del Cauca la paz es un motor de desarrollo y la armonía en el territorio es lo que nos permite avanzar en la reactivación por la que venimos trabajando. Entre las estrategias contamos con los fondos de reactivación. La noticia que les damos es que en octubre lanzaremos Valle INN Víctimas con una bolsa de $500 millones y Valle INN Reincorporados, también con $500 millones”, sostuvo la Gobernadora.

La mandataria explicó que esos $1.000 millones «nos permitirán impulsar las unidades productivas que tienen estos grupos poblacionales. Mi invitación es que sigamos avanzando juntos».

El compromiso de las autoridades departamentales y nacionales con las víctimas y los excombatientes del Valle del Cauca se ve reflejado también en la inversión de más de $120 mil millones en 90 proyectos movilizadores para la región, como lo recalcó el Alto Comisionado para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila.

“Tenemos en Florida dos de esos proyectos por casi $1.000 millones, en Pradera cuatro proyectos por más de $37 mil millones y en Buenaventura 42 proyectos de iniciativas PDET por $40 mil millones”, dijo.

Te puede interesar: Fortalecen acciones contra las apuestas ilegales en el Valle del Cauca

Por su parte, el alcalde de Florida, Alexander Orozco Hurtado, agradeció la articulación promovida por la Gobernación del Valle y enfatizó la importancia que tienen estas iniciativas para la paz y la reincorporación en el Valle, con inversiones focalizadas en las zonas más necesitadas.

“Es importante avanzar en escenarios de articulación institucional a nivel local, departamental y ojalá nacional, desde las entidades públicas con el sector privado, la academia y la comunidad. La única manera en que podemos blindar la implementación del PDET es reconociendo a las comunidades y buscando estas alianzas efectivas”, agregó Katherine Duque, consejera Departamental de Paz.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025