Cali

Alerta amarilla en el Valle del Cauca por temporada de lluvias

La Superservicios pide implementar medidas para garantizar la operación de servicios públicos.

La Gobernación del Valle del Cauca declaró la alerta amarilla en el departamento ante la temporada de lluvias y la evolución del fenómeno de ‘La niña’ en el territorio nacional.

Se tuvieron en cuenta los últimos informes emitidos por el Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, así como los reportes de los Consejos Municipales y Distritales de Gestión del Riesgo de Desastres, dijo Jesús Antonio Copete, secretario departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Ante la declaratoria, agregó el funcionario, se exhorta a las autoridades municipales y distritales para que con base en los instrumentos de planificación procedan a la ejecución y activación de los procesos preventivos, mitigación, preparación para la respuesta y atención de emergencias.

“En el departamento del Valle del Cauca se han presentado en las últimas horas lluvias de mucha intensidad. De acuerdo con el IDEAM tendremos este fin de semana un comportamiento igual o mayor al que hasta el momento se ha presentado, por eso instamos a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a seguir tomando medidas para evitar situaciones lamentables”, afirmó Copete.

Por su parte, la Superservicios, se pronunció ante el anuncio de incremento de lluvias hecho por el IDEAM y recordaron las medidas que deben implementar prestadores y autoridades territoriales para garantizar la operación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible en todo el país.

Prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo:

  • Adelantar las acciones necesarias para el suministro de agua potable, en caso de aumento de turbiedad en las fuentes de abastecimiento de agua.
  • Mantener limpia la infraestructura de alcantarillado para evitar rebosamientos e inundaciones.
  • Corregir las conexiones que pongan en riesgo zonas de ladera donde existan asentamientos humanos o generen potenciales deslizamientos de suelo.
  • Garantizar las frecuencias de recolección de los residuos sólidos.
  • Controlar las condiciones de los rellenos sanitarios u otros sitios de disposición final de basuras para evitar deslizamientos por efecto de las lluvias.

Prestadores de energía y gas combustible

  • Proteger la infraestructura que pueda ser afectada por fenómenos climáticos.
  • Atender oportunamente los reportes de falla, no continuidad y calidad del servicio generados por condiciones climatológicas.
  • Suspender labores o mantenimientos eléctricos cuando representen peligro para los trabajadores y la comunidad.
  • Reportar oportunamente a la superintendencia los accidentes de origen eléctrico.

Finalmente, a las autoridades municipales y distritales les recuerdan su papel de garantes en la prestación de los servicios, y a los departamentos, la función de brindar apoyo y coordinación para el suministro de los mismos.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025