Alcalde atento al futuro de las Empresas Municipales de Cartago

Duber de J Tabares Manzano | Cartago | 25 ENE 2016 – 10:26 pm

Tal y como se había anunciado, la mañana de este lunes 25 de enero se adelantaron actividades relacionadas con el análisis que se le hace al futuro de las Empresas municipales de Cartago, intervenida desde marzo del año 2014.

El Mandatario de los Cartagüeños Carlos Andrés Londoño Zabala, participó de las Mesas de Trabajo que viene liderando la Junta Consultiva de la compañía encargada de prestar los servicios públicos domiciliarios de la ciudad.

«Las Empresas Municipales deben seguir como patrimonio de todos los cartagüeños, y ante todos mis conciudadanos me comprometo a que en un año la entidad será mejor, aunque no será una tarea fácil», expresó de forma categórica Londoño Zabala.

Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios acordó dar plazo para analizar posible capitalización de Emcartago por parte del municipio.

«En particular, recibimos solicitud del alcalde para darle tiempo con el fin de gestionar recursos desde la administración municipal para superar las causales de intervención. En tal sentido, hemos acordado un encuentro el próximo 15 de febrero para conocer los resultados de su labor”, indicó la Superintendente Patricia Duque Cruz.

Trascendió que de acuerdo con el análisis realizado por los consultores de la firma Equity Investment, se requieren 60 mil millones de pesos para subsanar las causales de intervención, así: 40 mil millones para superar el rezago de inversiones en la infraestructura para la prestación de los servicios, 17 mil millones para cancelar las deudas que existían antes de la toma de posesión por parte de la superintendencia, y 3 mil millones por el crédito otorgado por el Fondo Empresarial de la Superservicios en desarrollo del proceso de intervención.

Adicionalmente, la empresa requiere una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos a 10 años para atender dos grandes frentes: La adecuación de los servicios de acueducto y alcantarillado para cumplir con los estándares de eficiencia de la regulación expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA); y, en el servicio de energía para disminuir las pérdidas comerciales y de distribución.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025