Acuavalle activa plan de contingencia ante inminente temporada seca

Acuavalle activa plan de contingencia ante inminente temporada seca CiudadRegion.com | Cartago | 09 ENE 2015 – 6:51 am

La primera temporada seca del año 2015 y las altas probabilidades de ocurrencia del fenómeno del niño, llevaron Acuavalle S.A. E.S.P., a activar el plan de contingencia, diseñado para atender posibles emergencias que se deriven de la disminución de los caudales en las fuentes que abastecen a los 33 acueductos de igual número de municipios en el Valle del Cauca.

Acuavalle S.A. E.S.P., ha puesto su plan que hace énfasis en 5 municipios, entre los que se cuentan Candelaria, La Cumbre, San Pedro, Vijes y Yotoco

“El primer paso a través de nuestro plan de contingencia es sostener el uso eficiente y racional del agua, y esto lo hacemos con el concurso de nuestros usuarios, a quienes invitamos para que usen el agua potable estrictamente para el consumo humano, es decir, no utilizarla para lavar vehículos, antejardines y el riego de cualquier tipo”, manifestó el gerente de Acuavalle S.A. E.S.P., Humberto Swann Barona.

Atendiendo los informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, que ubican entre un 70 y 75% la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno del niño en el País, Acuavalle S.A. E.S.P., ha puesto su plan que hace énfasis en 5 municipios, entre los que se cuentan Candelaria, La Cumbre, San Pedro, Vijes y Yotoco, debido a que las actuales fuentes de abastecimiento de estas localidades, son vulnerables a las altas temperaturas que se registran en gran parte del territorio colombiano.

En ese sentido, el funcionario recordó que como parte del plan, Acuavalle S.A. E.S.P., inició desde el mes de diciembre un plan de difusión a través de medios de comunicación locales, con el fin de formular a sus usuarios recomendaciones a tener en cuenta para hacer un uso eficiente y ahorro del agua.

“Hemos diseñado unos mensajes informativos que llegarán a través de nuestra factura este mes, así como jingles, spot televisivos y radiales que desde el mes de diciembre, cuando se empezó a prever la temporada seca, empezaron a difundirse por diferentes emisoras, canales y periódicos locales. Con ello queremos sensibilizar a la comunidad en general sobre la necesidad e importancia de cuidar el agua, a partir de su adecuado uso”, agregó el ingeniero Swann Barona.  

Otra de las medidas contempladas en el plan, y que serían aplicadas en caso de emergencia, es la sectorización del servicio en los municipios, lo cual implicaría en términos prácticos, dividir cada localidad en sectores, para que en caso de no contar con el agua suficiente, abastecerlas por horas y de forma alternada.

“Una fase posterior a la sectorización, sería a través del uso carrotanques para proveer de agua a nuestros usuarios, situación que la prevemos como extrema, pero no imposible de que ocurra. Para ello cada uno de los municipios se ha dividido en zonas, donde habrá unos puntos de abastecimiento para nuestros usuarios. De tener que implementar esta medida, se le informará oportunamente a la comunidad para que acuda de forma ordenada y sin traumatismos”, precisó el gerente de la compañía.

Entradas recientes

Colombia se une a la Ruta de la Seda: Un nuevo capítulo en su política exterior y relaciones con China

En un movimiento que podría redefinir su papel en la geopolítica global, Colombia firmó un…

14 mayo de 2025

Hospitales de Risaralda podrían cerrar servicios médicos por crisis financiera y afectar miles de usuarios

La crisis financiera en hospitales de Risaralda ha alcanzado un punto crítico. A la fecha,…

14 mayo de 2025

Murió José ‘Pepe’ Mujica: el adiós al presidente más humilde del mundo y símbolo de la izquierda latinoamericana

Este martes 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo se despiden de José…

13 mayo de 2025