Activan «Código rosa» en Valle del Cauca por alto número de agresiones contra la mujer

Activan "Código rosa" en Valle del Cauca por alto número de agresiones contra la mujer El Espectador | Bogotá D.C. | 10 MAY 2019 – 8:35 am

En cinco municipios del Valle del Cauca activaron el “código rosa”, un plan de contingencia para proteger a las mujeres contra la violencia que, según la Policía, aumenta cada año durante la celebración del Día de la Madre.

El código se aplicará en Cali, Tuluá, Yumbo, Dagua y Cartago, municipios en donde se presentaron los más altos índices de abuso y violencia hacia la mujer en 2018, según el Observatorio de Género de la Gobernación del Valle.

La gobernadora Dilian Francisca Toro aseguró que el objetivo de la medida es garantizar una atención integral para las mujeres que sean víctimas de cualquier tipo de violencia. El “código rosa” se desarrolla en los hospitales, que deben prestar atenciones integrales a las mujeres víctimas de violencia. “Allí, se les va a prestar atención integral, que es fundamental para que la mujer pueda ser protegida por el Estado”, señaló Toro.

“Estamos esperando la respuesta de los municipios donde se activó el Código Rosa. Estamos esperando el plan de contingencia que cada municipio va a llevar a cabo para proteger la vida de las mujeres y tienen un término de 72 horas para enviarlo y darle respuesta a la gobernadora”, dijo la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, Luz Adriana Londoño.

La funcionaria explicó que el código debe ser aplicado del 10 al 20 de mayo, especialmente en horas de la noche, ya que son los días en los que las mujeres representan mayor grado de vulnerabilidad.

El martes, 7 de mayo, la gobernadora asistió al lanzamiento de la campaña “Con una flor digo basta a pasarme de copas y apagar la alegría de mamá” que se presentó en Palmira, e hizo un llamado a los ciudadanos para que celebren ese día con responsabilidad.

“Nosotros queremos que en esa fecha no haya ninguna persona inmersa en riñas, que no haya ni un solo homicidio. Lo que queremos es que todos los hijos nos preocupemos por darle amor a nuestra mamá y no haya problemas de seguridad», agregó.

El Día de la Madre es una de las fechas con mayor número de casos de violencia contra la mujer, en su mayoría causados por el alcohol. En 2018 se reportaron 22 casos en los cinco municipios ya mencionados.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025