Risaralda no puede bajar la guardia ante el virus del Chikungunya

CiudadRegion.com | Cartago | 03 MAR 2015 – 10:10 pm

Hasta ahora se han reportado 78 casos sospechosos en Risaralda, de los cuales 30 proceden de otros departamentos

La presencia del virus y del zancudo que lo transmite, los cambios bruscos de clima, así como los brotes en departamentos vecinos, son suficiente motivo para que los Risaraldenses no bajen la guardia ante la fiebre Chikungunya.

Así lo señaló la Secretaría de Salud de Risaralda, Lina Beatriz Rendón Torres, luego de una reunión en la que se concluyó que hasta el momento la enfermedad se mantiene controlada en el departamento.

De acuerdo con el coordinador del programa de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alberto Medina Córdova, desde la aparición de la enfermedad hasta la fecha se han notificado 78 casos sospechosos de Chikungunya de los cuales 30 son procedentes de otros departamentos. De estos casos sólo se han confirmado seis.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

De acuerdo con una circular emitida recientemente por el Ministerio de Salud y la Dirección Nacional para la Gestión del Riesgo, las siguientes son las recomendaciones que debe seguir la comunidad para prevenir el Dengue y el Chikungunya.

  • Eliminar permanentemente todos los criaderos de mosquitos en el interior de la casa, como materas, floreros, y otros. Así mismo eliminar los criaderos que se encuentren alrededor de la casa como inservibles que se encuentran en parques, lotes, patios y vías.
  • Lave una vez por semana tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
  • Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, hacer disposición adecuada de Ilantas y chatarra, limpieza de canales de agua Iluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
  • Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
  • Eliminar los criaderos del zancudo en escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros puntos de encuentro de población.

Para evitar las picaduras de los mosquitos, que se producen sobre todo durante el día, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
  • Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en Ia ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
  • Utilizar mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025