Programa de Seguridad Alimentaria beneficiará en Risaralda a 30.000 familias

Programa de Seguridad Alimentaria beneficiará en Risaralda a 30.000 familias CiudadRegion.com | Cartago | 15 MAY 2015 – 6:01 am

Esta acción de gobierno, que fomenta el autoabastecimiento de alimentos, se extenderá también a los colegios

Con la meta de 30.000 familias la Gobernación de Risaralda puso en marcha el programa de seguridad alimentaria a través de la Secretaría de Desarrollo Social, el cual tiene como objetivo generar el cambio de mentalidad y fortalecer la cultura de la obtención de alimentos en las unidades familiares para autoconsumo. 

Este anuncio fue realizado en la reunión del Comité de Seguridad Alimentaria, donde se socializó el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Risaralda. “Esta es una herramienta que tenemos construida en un 95% y lo que queremos es plantear un modelo de articulación, para que no solamente nos aporten en términos de construcción, sino de ejecución del plan”, indicó el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Arturo Rave Valencia.

Seguridad Alimentaria en los Colegios

En cuatro municipios del Risaralda se empezará a implementar como proyecto piloto el programa de Seguridad Alimentaria, el cual se trabajará en articulación con el Programa PAE y Crío Siembro Como y Ahorro. “Por iniciativa del Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, se tiene el objetivo de articular estos dos programas para reducir costos y mejorar la operatividad, a través de la creación de huertas a escala en los colegios”, dijo Rave.

Con ello se busca que los estudiantes no sólo aprendan de la biodiversidad, cuidado del medio ambiente y demás temas en relación, sino que ellos mismos cultiven, cosechen y puedan entregar al restaurante escolar los alimentos para ser consumidos por los estudiantes.

Una de las bondades de este programa piloto es que son procesos de corto tiempo, donde el esquema de construcción de la huerta se desarrolla en un poco más de 20 días y las líneas de producción con los productos que se siembran inicialmente están planteadas para tenerse en un período de 45 a 60 días. 

“Creemos que puede ser un modelo exitoso y la idea es que si el pilotaje nos arroja el excelente resultado que queremos, lo presentaremos al Gobierno Nacional”, anotó.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025