Secretaría de desarrollo social de Pereira contribuye a la reparación de las víctimas del conflicto

Secretaría de desarrollo social de Pereira contribuye a la reparación de las víctimas del conflicto CiudadRegion.com | Cartago | 19 JUL 2017 – 12:01 am

Las unidades productivas se desarrollan en confección, calzado y artesanías

La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, participa de manera activa y comprometida en el “proceso de reparación de víctimas del conflicto armado”, mediante una capacitación que beneficia a 220 personas, gracias a un convenio del que además hacen parte el municipio de La Virginia y la Unidad para las Víctimas, programa del gobierno nacional.

El proyecto es un modelo de desarrollo socioeconómico que busca enseñarle a esta población un oficio para que a partir del mismo puedan generar ingresos económicos; con él se benefician madres cabeza de hogar desplazadas y población indígena que adquiere conocimientos, gracias a este convenio, en confección, calzado y artesanía indígena.

“Este convenio lo estamos llevando a varios sectores de Pereira como Las Brisas, el Ormaza, Puerto Caldas, Salamanca y Caimalito; allí las entidades que estamos promoviendo esta capacitación acompañamos el diseño y elaboración del producto que sale a la venta; para el caso de la población indígena buscamos su experiencia étnica y ancestral en la elaboración de sus propuestas”, dijo la secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira, la abogada Karen Zape.

Con este proyecto se espera beneficiar a 220 personas, en su mayoría madres cabeza de hogar desplazadas, consolidando así cien procesos de generación de ingresos, 50 de ellos en confección y calzado y 50 en artesanías para población indígena.

El proyecto –que se lleva a cabo a través de la Corporación Juventud 1.900 y la Fundación TAC-TIVA (Actitud Productiva para el Desarrollo)- implica una inversión superior a los $866 millones de pesos, de los cuales la Unidad para las Víctimas aporta $606 millones.

Por su parte, la Alcaldía de Pereira -como ejecutor- desembolsa $200 millones y el municipio de La Virginia, $30 millones. Tanto la Fundación como la Corporación entregan $15 millones de pesos, cada una.

“A las personas que estamos capacitando se les entrega la maquinaria, la herramienta, los insumos y la capacitación para hacerlas expertas en estas unidades productivas, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de su calidad de vida”, puntualizó la abogada Karen Zape.

Entradas recientes

Inauguran oficialmente la Calle Real de Salento que estrena renovación sin perder su esencia cultural

El municipio de Salento, Quindío, uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, ha…

24 febrero de 2025

Nuevo bloqueo en la vía Panamericana entre Risaralda y Chocó genera crisis en el transporte

Comunidades afro e indígenas bloquean la vía Panamericana en Risaralda por cuarta vez en 2025,…

24 febrero de 2025

Capturan a alias «Chin», cabecilla de ‘La Nueva Generación’, en Ansermanuevo

Duro golpe a las estructuras criminales en el Valle del Cauca: Policía y Fiscalía capturan…

24 febrero de 2025