Pereira

PTAR y retorno a Cerritos, las peticiones del Alcalde de Pereira en reunión del Bloque Parlamentario

Al encuentro del Bloque Parlamentario del Eje Cafetero asistió el presidente del Senado y el ministro de Transporte.

El encuentro del Bloque Parlamentario del Eje Cafetero se realizó en Expofuturo, con la presencia del presidente del Senado, Roy Barreras, los parlamentarios, gobernadores, alcaldes y gremios del Eje Cafetero, así como representantes de entidades nacionales e instituciones privadas, quienes abordaron los temas relativos a la infraestructura de la región.

Durante su intervención, el alcalde de Pereira, Carlos Maya, presentó al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, una solicitud para dos partidas presupuestales, destinadas, una, al cierre financiero de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR y la otra, a las obras del retorno de la vía a Cerritos, también por $35 mil millones.

Por su parte, el ministro Reyes se mostró atento frente a la intervención del alcalde Carlos Maya, con quien ya se había reunido previamente en la ciudad de Bogotá y solicitó además que quedara en el acta de la reunión realizada en Expofuturo, los compromisos por cumplir con respecto a los proyectos que presentó el alcalde Carlos Maya en Bogotá”.

Hay que destacar que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR – servirá para limpiar el río Otún y beneficiará más de 700 mil personas. Por su parte, la Avenida Los Colibríes ya está en construcción en su primera fase.y es la obra vial más importante de los últimos 50 años en Pereira.

Te puede interesar: Fallo de Tribunal determinó que no es ilegal el cobro del peaje de Cerritos

Por su parte, en una de sus intervenciones, el senador Barreras, manifestó que uno de los proyectos que actualmente se debate y está en revisión es la situación de los peajes en Colombia, pues son muchos los que se crean en las carreteras del país y pasan décadas cobrando y nunca se cierran, aún teniendo en cuenta que la inversión se recupera hasta y dos tres veces.

“Llevan 30 a 40 años cobrando peajes a las personas cuando la obra ya se pago hace rato. En Colombia surge una curiosidad, si cobran peajes todos los días ¿por qué no se desmonta ninguno?”, djo.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025