En vía de extinción se calificó el 6% de las plantas que están dentro del perímetro de 44.7 hectáreas del Bioparque Ukumarí y que empezaron a mostrar signos positivos de recuperación, informó Javier Monsalve, gerente de Infipereira.
Entre los programas de conservación e investigación del Bioparque se reportó un incremento y recuperación de la cobertura vegetal natural representada por guaduales, árboles y plantas de humedales del sector. Este proyecto va a ser un pulmón no solo para Pereira sino para la región, aseguró Monsalve.
Cerca de 14.000 plantas están siendo propagadas y cuidadas en el vivero a la espera de su siembra
El Bioparque Ukumarí cuenta actualmente con cerca de 74.000 plantas dentro del parque, distribuidas como barreras verdes, zonas de protección forestal, programas de rehabilitación ecológica y como elementos constitutivos de cada biorregión.
Cerca de 14.000 plantas están siendo propagadas y cuidadas en el vivero a la espera de su siembra en zonas dispuestas para la recuperación de la cobertura vegetal de todo el parque.
El compromiso de Ukumarí es la conservación de ecosistemas y especies, con el manejo y mantenimiento de ecosistemas naturales de gran valor tales como humedales, guaduales y bosques de protección y recuperación.
El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…
Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…