La planificación desde la movilidad sostenible hace ciudades amables

La planificación desde la movilidad sostenible hace ciudades amables CiudadRegion.com | Cartago | 13 DIC 2016 – 10:53 pm

Una de las principales conclusiones que dejó el foro «Importancia del Fortalecimiento de la Regionalización: Movilidad Segura y Sostenible», organizado por el Área Metropolitana Centro Occidente y la UTP, radica en que las ciudades, en medio de su integración, deben enfocarse desde las personas y la movilidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Este importante foro que contó con la participación de expertos en estos temas, permitió consolidar nuestra concepción sobre la planificación y la regionalización como eje fundamental para el desarrollo de las ciudades. En el caso del Área Metropolitana Centro Occidente, tenemos esta meta y por ello enfocamos todos nuestros esfuerzos en propender por una integración de los municipios desde la óptica de la movilidad”, indicó la directora del AMCO, Martha Cecilia Alzate Alzate.

Es por esta razón, que el Área Metropolitana se articula con las administraciones municipales de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, para gestionar políticas conjuntas que reconozcan los diferentes roles de los ciudadanos como peatones, conductores y pasajeros para lograr ciudades sostenibles, amables y competitivas, utilizando transportes no motorizados como la bicicleta, pero también incentivando el uso del transporte público.

“Para nosotros, realizar esta actividad es de gran relevancia, ya que evidenciamos la manera como  fortalecer el conocimiento y generar desarrollo en las regiones. Es por esto que desde nuestro Plan Integral de Desarrollo se plantean hechos metropolitanos como Ciudad y Entorno, Transporte y Movilidad, entre otros, los cuales brindan lineamientos para la planificación de una región más sostenible”, agregó la Directora del AMCO.

Entre otras de las conclusiones del Foro, cabe resaltar que la existencia de las Áreas Metropolitanas en las regiones es indispensable para lograr todos estos propósitos y como ejes fundamentales para determinar políticas metropolitanas de movilidad sostenible. Tal como lo expusieron los doctores Fernando Cortés Larreamendy, William Castro García, Álvaro Rodríguez Valencia, Diego Alexander Escobar y Jesús David Acero, durante la actividad académica realizada en la Universidad Tecnológica de Pereira.

Entradas recientes

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025

Accidente en Ecuador deja cuatro jóvenes colombianos muertos: uno de ellos era líder espiritual de Toro, Valle

Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…

13 mayo de 2025