Pereira

Pereira y Dosquebradas evalúan implementar Pico y Placa durante todo el día

Los mandatarios buscan mejorar la movilidad y desincentivar el uso del transporte unipersonal.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, en colaboración con el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, está considerando una medida radical para abordar el problema de congestión vehicular en ambas ciudades: implementar un pico y placa de todo el día.

Esta propuesta busca desincentivar el uso del transporte unipersonal y reducir significativamente el tráfico vehicular durante más de 12 horas al día. Según el alcalde Salazar, esta medida permitiría gestionar de manera más efectiva las horas de mayor flujo de vehículos, mejorando así la movilidad en la capital de Risaralda y el municipio Industrial.

El enfoque también incluye fortalecer el transporte público, especialmente a través del Sistema de Transporte Masivo Megabús y Megacable, proporcionando a los ciudadanos alternativas viables para desplazarse por la ciudad. Además, se están considerando estrategias adicionales, como el proceso de peatonalización del centro de la ciudad, con el objetivo de mejorar el flujo de personas y revitalizar el comercio en esa área.

Te puede interesar: Pico y placa en Pereira se mantiene para 2024

Esta decisión, que podría impactar considerablemente a los habitantes de Pereira y Dosquebradas, está en proceso de evaluación y socialización entre ambos municipios. Tras la evaluación, se espera que esta medida, una vez implementada, contribuya significativamente a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos en la región.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025