Pereira

Crisis en Megabús por millonarias pérdidas

Grandes pérdidas económicas en el transporte masivo Megabús deja la pandemia del COVID-19.

La disminución de pasajeros, ha generado un impacto económico en la empresa de transporte masivo de Pereira.

Según lo afirmado por Megabús, con la disminución de usuarios, la empresa ha dejado de percibir más de 4.000 millones de pesos.

De acuerdo al gerente Darío Acosta, actualmente se están transportando alrededor de 45.000 pasajeros diarios. Sin embargo, se han alcanzado niveles de solo 8.000 personas al día, situación que ha impactado económicamente a los operadores.

«Al principio del año bajamos a 40 mil usuarios y luego a unos 60 mil usuarios. A medida que el Gobierno Nacional ha flexibilizado la parte comercial, se ha dinamizado la ciudad de Pereira; los domingos tenemos 20 mil usuarios», indicó el directivo.

Te puede interesar: Hospital San Jorge realiza desinfección de sus instalaciones

El gerente afirmó que la disminución ha sido cercana al 75% de pasajeros en comparación con el año anterior, donde se transportaban en promedio 120 mil pasajeros en el día.

Mientras tanto, Acosta dijo que espera que la situación mejore paulatinamente y que el sector se recupere, mientras se siguen tomando medidas de bioseguridad.

«No hay fondos que puedan cubrir esas pérdidas tan grandes, la única solución es que se incremente la demanda con protocolos de bioseguridad rigurosos. El llamado al Ministerio es para flexibilizar las medidas, lo importante es que la gente se pueda montar más«, sostuvo.

Finalmente, Acosta aseguró que es fundamental el compromiso de los ciudadanos, pues cabe recordar que las directrices del Ministerio de Salud restringen la operación y establece una serie de aforos.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025