La empresa Energía de Pereira intensifica sus esfuerzos para combatir el robo de energía en Pereira y Cartago, descubriendo conexiones ilegales en diversos establecimientos comerciales y residenciales. En uno de sus más recientes operativos, se detectó una conexión fraudulenta en Elite Vehículos, un centro técnico y spa de automóviles ubicado en la calle 19 con carrera 11 de Pereira.
Durante la inspección, se evidenció una manipulación ilícita que evadía el pago de aproximadamente 2,178 kWh mensuales, lo que representa una pérdida cercana a 24 millones de pesos al año para la empresa. Este hallazgo forma parte de una campaña continua para reducir las pérdidas por conexiones ilegales.
Según Yulieth Porras, gerente de Energía de Pereira: “La comunidad debe entender que estas prácticas, además de generar pérdidas para la empresa, afectan la calidad del servicio de energía y ponen en riesgo su propia seguridad”.
La empresa ha implementado tecnología avanzada para detectar conexiones fraudulentas en tiempo real, lo que permite identificar irregularidades en barrios específicos y denunciar estos casos ante la Fiscalía General de la Nación.
Entre los sectores con mayores reportes de conexiones ilegales en Pereira se encuentran:
En Cartago, los barrios más afectados por el fraude son:
Durante 2024, se detectaron más de 500 conexiones ilegales, con más del 50% de los casos reportados en usuarios comerciales e industriales de estrato 6. A pesar de esta problemática, gracias a los operativos de control y campañas de concienciación, Energía de Pereira logró recuperar más de $1.700 millones de pesos en ese mismo periodo.
El robo de energía es un delito tipificado como defraudación de fluidos en el Artículo 256 del Código Penal Colombiano. Esta conducta ilícita puede acarrear penas de prisión de hasta 72 meses y multas de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes.
Te puede interesar: Viaducto César Gaviria Trujillo será intervenido tras inspección de INVIAS: descartan falla estructural
En 2019, las autoridades lograron un importante golpe contra estas prácticas ilegales, capturando a 21 personas involucradas en la manipulación de sistemas de medición. Entre los detenidos se encontraban gerentes y administradores de negocios como moteles, lavaderos de autos, carnicerías y restaurantes.
Desde Energía de Pereira indicaron que las conexiones ilegales no solo afectan a la empresa sino también a los usuarios, ya que generan:
Por ello, Energía de Pereira hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier caso sospechoso de fraude energético. Las denuncias pueden hacerse de manera anónima y segura a través de la línea 322 896 6935. Si sospecha que su propiedad tiene una conexión irregular, también puede comunicarse directamente con la empresa para legalizar el servicio.
Con esta estrategia integral, Energía de Pereira espera no solo proteger su infraestructura sino también promover una cultura de legalidad y seguridad en el servicio eléctrico de la región.
El Gaula Militar Eje Cafetero logró la captura de dos individuos señalados de cometer extorsiones…
El tradicional Eje Cafetero colombiano, conformado por Caldas, Quindío y Risaralda, está viendo amenazado su…
En un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional y la Fiscalía General…