
En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular una red dedicada a la falsificación de ropa de marca, la cual operaba a través de redes sociales y comercializaba prendas como si fueran originales.
Allanamiento en bodega clandestina
La investigación, liderada por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y respaldada por la Fiscalía 46 Local EDA, se inició tras una denuncia presentada el 28 de marzo por una firma que representa a varias marcas de prestigio.
El allanamiento se llevó a cabo el 31 de marzo en la carrera 10 # 8-71, donde se localizaba una bodega clandestina que operaba como imprenta oculta sin atención al público. En el lugar se fabricaban y estampaban prendas con etiquetas de marcas reconocidas como Hugo Boss, Armani, Burberry y Carolina Herrera. Estas prendas eran comercializadas exclusivamente por redes sociales y enviadas a distintas ciudades del país, con precios que partían desde los 150 mil pesos.
Incautación de material falsificado y capturados
Durante el operativo, las autoridades lograron incautar 582 camisetas con logos de reconocidas marcas de lujo, además de 8.940 etiquetas falsificadas. También se decomisó maquinaria utilizada para la impresión y estampado de los productos falsificados.
Según las investigaciones de la Polfa, se determinó que la fabricación era totalmente colombiana, aunque las prendas imitaban diseños y características de marcas importadas, con el objetivo de engañar a los compradores en línea.
Te puede interesar: Aeropuerto Internacional Matecaña podría volver a manos de Pereira antes de lo esperado
En el lugar fueron detenidas cuatro personas, quienes enfrentan cargos por usurpación de derechos de propiedad industrial, delito que castiga la falsificación y comercialización de marcas registradas. Sin embargo, tras la legalización de sus capturas, las personas fueron dejadas en libertad mientras continúa el proceso judicial.
Impacto de la falsificación de marcas
Las autoridades han reiterado el llamado a los ciudadanos para que verifiquen la autenticidad de los productos antes de comprarlos y eviten adquirir mercancía de dudosa procedencia. Asimismo, invitan a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la falsificación de productos de marca.
El comercio de ropa falsificada no solo afecta a las grandes marcas, sino que también perjudica a los consumidores, quienes adquieren productos de menor calidad creyendo que son originales. Además, este tipo de actividad impacta negativamente la economía formal y puede estar vinculada a otros delitos, como el contrabando y el lavado de activos.
Deja tu comentario