ArmeniaCaliDosquebradasJusticiaNorte del VallePereira

Desmantelan banda delincuencial que distribuía dólares y pesos colombianos falsos

Las autoridades realizaron un gran operativo en conjunto con la Agencia de Servicio Secreto de los Estados Unidos.

En un operativo conjunto entre las autoridades colombianas y la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USS), se logró la captura de 10 personas pertenecientes a una banda delincuencial especializada en la distribución de dólares y pesos colombianos falsos. La organización criminal operaba principalmente en los departamentos de Risaralda, Antioquia y en el municipio de Taminango, en Nariño.

Capturas y desmantelamiento de la Banda

Las autoridades detuvieron a 10 individuos sospechosos de integrar esta red de falsificación y distribución de dinero. La banda estaba dividida en dos estructuras criminales que operaban en Pereira, Medellín y Taminango, Nariño. Durante el operativo, se incautaron 978.225.000 pesos colombianos falsos, en billetes de 50 y 100 mil pesos, así como sofisticadas herramientas utilizadas para la fabricación y adulteración de moneda.

Detalles del Operativo

El operativo fue resultado de una investigación exhaustiva que duró 13 meses, liderada por la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), con la colaboración de la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos. Entre los elementos confiscados se encontraban una máquina selladora industrial, planchas con marcas de agua y hologramas de los billetes, prensas de calor, negativos de los billetes falsificados, cortadoras industriales, químicos y pinturas.

Modus Operandi de la Banda

La investigación reveló que la banda delincuencial distribuía billetes falsos no solo en Colombia, sino también en Ecuador. Utilizaban empresas de mensajería y correspondencia para enviar el dinero falsificado a diferentes partes del país y al extranjero. Encubrían los billetes en sobres, haciéndolos pasar por documentos para evitar ser detectados.

El Coronel Edwin Masleider Urrego, Director de Investigación Criminal e INTERPOL, explicó los detalles del operativo y la importancia de este desmantelamiento para la seguridad económica del país. “Estas personas distribuían billetes falsos en cantidades que iban desde un millón de pesos hasta los 100 millones, afectando gravemente la economía y la confianza en nuestra moneda,” afirmó el Coronel Urrego.

Te puede interesar: Distribuían billetes falsos en Caldas y Cundinamarca; la banda delincuencial fue desarticulada

Imputaciones y cargos

Los capturados fueron imputados por varios delitos, incluyendo falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir. Estos cargos reflejan la gravedad de sus acciones y el impacto negativo que tenían en la economía del país y en la confianza del público en el sistema financiero.

La desarticulación de esta banda es un paso significativo en la lucha contra la falsificación de moneda en Colombia. La incautación de herramientas y billetes falsos en grandes cantidades ha asestado un duro golpe a las operaciones de falsificación en el país, y la colaboración internacional demuestra la importancia de la cooperación entre naciones para combatir delitos transnacionales.

Por lo pronto, las autoridades continuarán con las investigaciones para identificar y capturar a otros posibles miembros de la red y desmantelar por completo cualquier operación residual.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas