Pereira

Alerta: Aumentan en 32% los casos de malaria en Risaralda

En el departamento de Risaralda se ha venido registrando un aumento de los casos de Malaria.

Muchos de los casos se presentan principalmente en el municipio de Pueblo Rico.

En lo que va de este año 2022, en Risaralda han registrado más de 663 casos de malaria, mientras que en 2021 durante el mismo periodo reportaron 502.

De estos casi 700 casos lo que más genera preocupación, es que el 80% de estos diagnósticos pertenecen al municipio de Pueblo Rico.

El coordinador del programa de enfermedades transmitidas por vectores en ese departamento, Wilton Mejía, explicó que los altos índices registrados en ese municipio del occidente risaraldense están relacionados con la cercanía con el Chocó.

«Sí vemos una diferencia de más de 100 casos en el reporte entre la semana epidemiológica 22 del 2021 con respecto a la semana 22 del año 2022. Un número importante de los casos de malaria que se están atendiendo en el corregimiento de Santa Cecilia viene de las veredas más cercanas del Chocó; inclusive se han estado reportando más casos de malaria de una presentación que es propia del Chocó, no de Risaralda», puntualizó Mejía.

Así mismo, indicaron que el aumento de contagios de malaria también se debe a que Risaralda es un departamento endémico y en esa región, el vector está presente en casi todos los resguardos indígenas.

Te puede interesar: Más de 50 personas, desplazados de Pueblo Rico llegaron a Cartago

La recomendación para evitar que la cifra siga subiendo es evitar los criaderos de los mosquitos transmisores y, en caso de presentar síntomas, consultar de inmediato al médico.

Finalmente, revelaron que del total de pacientes atendidos por malaria este año en Risaralda, 590 son propios del departamento y 73 han llegado desde otras regiones del país.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025