Nacional

Fenómeno de La Niña se podría extender durante todo el 2022: Mesa técnica agroclimática

La gran mesa agroclimática analizó la situación actual de variabilidad y cambio climático. Estas mesas se llevan a cabo una vez al mes de manera virtual.

Con el objetivo de seguir haciendo un seguimiento adecuado a la variabilidad climática y al cambio climático en el departamento de Risaralda, la CARDER participó de la quinta sesión de la mesa técnica agroclimática de Risaralda, un espacio que surge como medida de adaptación a estos, y que busca principalmente apoyar al sector agropecuario, el cual se ha visto más afectado con estos fenómenos.

«Como corporación llegamos a la conclusión de que estos temas se debían de acercar con nuestros campesinos, los cuales cubren la mayoría de nuestro departamento y dependen mucho del clima y las temperaturas; nosotros como entidades ambientales nos hemos unido para brindarles ese apoyo y esas recomendaciones necesarias frente a los cambios, para que entre todos estemos preparados”, dijo el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

La información científica que se obtiene en estas mesas, se genera gracias a un convenio que tiene el Ministerio de agricultura, el IDEAM y la FAO, quienes concluyen cómo ha sido el comportamiento del clima en precipitación y cómo será en los dos meses siguientes. Adicionalmente se realizan recomendaciones directas sobre el cómo evitar un mayor impacto negativo en la producción agrícola.

En esta ocasión estas entidades resaltaron las condiciones del Fenómeno de La Niña, donde comentaron que este fenómeno cogió fuerza, por lo cual existe una probabilidad de que continúe durante todo el año.

Te puede interesar: Recomendaciones por aumento de lluvias en Colombia

Asimismo, se hicieron recomendaciones principalmente acerca del manejo de los suelos y la conservación de los mismos, como hacer un monitoreo permanente de la saturación de agua en el suelo, fertilización de los cultivos, utilizar abonos orgánicos, fertilizantes de lenta y mediana solubilidad, drenas a excesos de agua; evitar sembrar en zonas inundables, monitoreo de zonas de alto riesgo y no mover tierras en zonas pendientes.

Entradas recientes

Gobernadora del Valle solicita acelerar licitación del aeropuerto de Cali y aval para el Tren de Cercanías

En un esfuerzo por impulsar la infraestructura y la competitividad del suroccidente colombiano, la gobernadora…

30 abril de 2025

100 Indígenas ocupan predios irregularmente en Santa Rosa de Cabal exigiendo adjudicación de tierras

En un nuevo capítulo de la problemática agraria en Colombia, al menos 100 indígenas Embera…

30 abril de 2025

Quindío en alerta roja por temporada de lluvias; Cierre de la vía Río Verde-Barragán

La temporada de lluvias en el Quindío continúa generando graves afectaciones en el sur del…

30 abril de 2025