Pequeños científicos, programa exitoso de la Gobernación de Risaralda

Pequeños científicos, programa exitoso de la Gobernación de Risaralda CiudadRegion.com | Cartago | 29 NOV 2014 – 8:27 am

42 docentes hacen parte del Programa Pequeños Científicos 2014, iniciativa que se impulsa gracias a un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira por $98.000.000

Cerca de 60 rectores y docentes participaron del Cierre de Actividades del Programa Pequeños Científicos 2014, proyecto que se ha ejecutado gracias a los recursos gestionados por la Secretaría de Educación departamental ante el Sistema General de Regalías.

“El objetivo de este programa es formar y capacitar a los maestros en la enseñanza de las ciencias naturales, mediante herramientas teórico prácticas que les permitan mejorar sus procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase”, puntualizó el Secretario de Educación del departamento, Juan Manuel Foronda Blandón.

Así mismo, indicó que este proceso les permite desarrollar a los estudiantes unas competencias lingüísticas, argumentativas y ciudadanas.

“Pequeños Científicos maneja una metodología constructiva, en la cual los estudiantes aprenden las ciencias naturales desde la observación, la experimentación y la construcción de inferencias científicas, que le permiten tener un conocimiento más real y cercano a su diario vivir. Mediante este programa se desarrolla integralmente las áreas de matemáticas, ciencias naturales y lenguaje”, manifestó el funcionario.

Resultados en la educación

Por su parte, los rectores y docentes de las instituciones educativas beneficiadas, agradecieron y resaltaron la importancia de este proyecto que fortalece la investigación y el conocimiento científico en las aulas de clase.

“Este es un proceso muy importante para la educación del departamento, ya que gracias a los talleres vivenciales que hemos realizado, los directivos docentes y docentes, hemos podido brindar a los estudiantes un desarrollo integral enfocado a la argumentación y al desarrollo del pensamiento crítico. Pasamos de la metodología de tiza, tablero y explicación a la utilización de instrumentos de medición sencillos y prácticos”, dijo el rector del Instituto Santuario, Adalberto Orozco Loaiza.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025