Risaralda

La vivienda de interés cultural será parte importante para la preservación del PCC

La vivienda de interés cultural está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y será una política pública que el ministerio de Agricultura liderará en los departamentos del Paisaje Cultural Cafetero.

Durante la firma del Pacto del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), entre los mandatarios entrantes, la Federación Nacional de Cafeteros y las diferentes instituciones que conforman la gobernanza del PCC, se dieron a conocer proyectos de alto impacto en materia de vivienda de interés cultural, agroindustria y turismo regional.

Jorge Argote, viceministro de fomento regional, anunció durante la firma del Pacto del Paisaje Cultural Cafetero, que los proyectos municipales que estén integrados al PCC, podrán acceder a más recursos, si están ligados a la preservación de la declaratoria.

La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, destacó que la región del Eje Cafetero tiene el compromiso de preservar y conservar los atributos sociales, arquitectónicos y culturales, ya que “es el único patrimonio cafetero del mundo”.

El Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, por su parte, invitó a los alcaldes a refrendar el pacto por la defensa del PCC, y que en los planes de desarrollo se establezcan las áreas de protección para continuar con la declaratoria.

Te puede interesar: Proponen nuevo Centro de formación del Sena en La Virginia

“Muchos de nuestros cafeteros viven con el techo en plástico y el piso en tierra, y parte del desarrollo del PCC tiene que ser recuperar la dignidad de nuestros cafeteros. No podemos dejar al margen la dignidad de nuestros campesinos”, dijo el Gobernador, al agradecer el compromiso de la Federación de Cafeteros, para hacer arreglos a las viviendas de las personas dedicadas a la producción del café.

En su intervención, el mandatario de Risaralda también contó cómo ha beneficiado al departamento y a la región la inclusión en la declaratoria del PCC.

Son 80 mil personas en 24 mil fincas, las que todavía derivan su sustento de la caficultura en todos los 51 municipios y cerca de 900 veredas en el territorio que conforma el Paisaje Cultural Cafetero. El desarrollo de la competitividad en agroindustria y turismo de la región, está ligado de manera fundamental a una declaratoria de la Unesco que hay que cuidar, porque significa la posibilidad de desarrollo de nuestra región”, aseguró el Gobernador de Risaralda”

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025