Gobernación de Risaralda invertirá $91.000 en la protección del medio ambiente

Gobernación de Risaralda invertirá $91.000 en la protección del medio ambiente CiudadRegion.com | Cartago | 27 SEP 2017 – 8:24 am

Gobernador Sigifredo Salazar Osorio destacó el trabajo ambiental en el departamento

El Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, resaltó las bondades naturales de Risaralda, en donde en los últimos 20 años, de 160.676 hectáreas en bosques se aumentó a 174.918 hectáreas, por eso el gobierno departamental invierte recursos en el capital Natural del Plan de Desarrollo “Risaralda Verde y Emprendedora” por $91.390 millones; así lo destacó el mandatario en el Foro: “Aire Limpio, Sistemas Alternativos de Transporte” realizado en Pereira dentro de la jornada ‘Día Sin Carro y Sin Moto’.

“Este es un departamento verde, donde el 47 % de su territorio son bosques y el 37 % son áreas protegidas, tenemos dos parques naturales, de los Nevados y Tatamá; tenemos parques naturales departamentales y municipales; es decir, hay consciencia ciudadana para proteger el medio ambiente”, dijo el mandatario.

Además, destacó que “jornadas como la de hoy, sin carro, en la que participan cuatro municipios, reafirman esa conciencia ciudadana que debemos tener para preservar el medioambiente, preservar nuestra casa, nuestro planeta Tierra, el departamento de Risaralda así lo ha entendido”.

Por su parte, el viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero, aseguró que en el país no todas las cifras son alentadoras y llamó la atención de la contaminación que se genera a diario donde 9000 colombianos mueren anualmente por enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire en distintas ciudades del país.

En funcionario recalcó que en la actualidad la concentración de personas están en las principales ciudades del país, donde el 72 % de los colombianos allí residen y para el año 2045 esta cifra será de no menos del 85 % de las personas, generando una mayor contaminación por fuentes móviles que son vehículos de transporte, de carga, particulares y motos; y fuentes fijas que son las industrias; para el caso de Risaralda dijo que faltan estaciones de mediciones de calidad del aire que permitan medir con mayor precisión.

El director de la Fundación Amenar, Mario Cuervo, organizador de este foro, resaltó la labor que promueven sensibilizando sobre cómo mitigar el impacto del cambio climático y, dentro de la semana de la movilidad, se busca disminuir la contaminación ambiental por el uso de vehículos: “Busquemos otras formas de transportarnos, puede ser caminar, la bicicleta, ahora con la propuesta del cable aéreo y cualquier otra de las alternativas modernas que nos permitan mejorar la salud de los pereiranos”.

Dato de interés

El Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, destacó la inversión por $10.000 millones de recursos del Departamento para el proyecto Megacable de Pereira; este sistema permitirá reducir el consumo eléctrico, mejorar la eficiencia energética y bajar las emisiones que contaminan el aire.

Entradas recientes

Capturado alias Barbas en Risaralda: desarticulan expansión de grupo armado ilegal

En un importante golpe a la criminalidad en el occidente del país, las autoridades lograron…

21 abril de 2025

‘Carlos Telecom’ es el hombre que cayó desde lo alto del Mirador de Filandia

La tranquilidad del pueblo de Filandia se vio interrumpida la mañana del domingo con una…

21 abril de 2025

Murió el Papa Francisco: legado, reacciones mundiales y detalles del funeral en el Vaticano

Murió el Papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025, el primer pontífice latinoamericano,…

21 abril de 2025