Se firma convenio por $2.000 millones para seguridad alimentaria con enfoque étnico

Se firma convenio por $2.000 millones para seguridad alimentaria con enfoque étnico CiudadRegion.com | Cartago | 20 SEP 2016 – 1:28 am

Alrededor de 800 familias de cuatro municipios del departamento, pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes, se beneficiarán del convenio de seguridad alimentaria con enfoque diferencial que firmaron la Gobernación de Risaralda y el Departamento para la Prosperidad Social.

Este convenio, suscrito por la directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, y el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio demanda inversiones por $2.000 millones, de los cuales $1.000 millones aportará la Nación y los otros $1.000 la Gobernación de Risaralda, para hacer presencia en Pueblo Rico, Mistrató, Guática y La Virginia.

La directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco, afirmó que el convenio comprende el montaje de huertas caseras en 795 hogares rurales, así como enseñarles a las familias a alimentarse mejor, darle un mejor tratamiento a los alimentos, entre otros aspectos, para lograr una mejor nutrición a estos sectores vulnerables.

Uno de los principales aspectos del convenio es que se trabajará con productos priorizados por los propios beneficiarios, tales como fríjol chengue, ahuyama, calabacín, cebolla, cilantro, tomate, zanahoria, banano, arroz, zapote, piña, maracuyá, entre otros.

“Eso es importantísimo porque tenemos  enfoque diferencial. Se trata de dialogar con ellos para saber cuáles son los productos que quieren sembrar y que son típicos en su historia culinaria y de paso vamos a rescatar esa cultura frente a productos que han desparecido. Así lo hemos hecho en otros departamentos y agradecemos mucho el compromiso de la Gobernación de Risaralda”, indicó la directora de Prosperidad Social.

Agregó que solo se están firmando convenios de esta naturaleza con 10 de los 32 departamentos, entre los cuales Risaralda fue uno de los primeros interesados en aportar.

El gobernador Sigifredo Salazar Osorio indicó que el documento firmado con Prosperidad Social beneficiará a 212 familias de Guática, 210 de La Virginia, 201 de Pueblo Rico y 172 de Mistrató.

Este convenio está dirigido a las minorías étnicas del departamento, indígenas y afros, a quienes esperamos impactar de manera positiva. Les vamos a enseñar a cultivar, a tener una huerta casera, a producir el alimento que necesitan para tener seguridad alimentaria y generar ahorros en la canasta familiar”, explicó el mandatario.

El convenio tiene tres componentes fundamentales, como son la producción de alimentos, aprender haciendo y la educación alimentaria a través de acciones lúdicas que buscan mejorar las prácticas nutricionales y la calidad de vida de las familias beneficiadas.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025