Estudio técnico del sector Sirguía – Belén de Umbría ya está en manos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Estudio técnico del sector Sirguía - Belén de Umbría ya está en manos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo CiudadRegion.com | Cartago | 04 SEP 2013 – 7:30 am

Desde el pasado 6 de agosto la Secretaría de Infraestructura departamental radicó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el estudio técnico que da a conocer las obras que se requieren en el sector de Sirguía -Belén de Umbría para habilitar el tránsito vehicular.

“De acuerdo con las conclusiones del Estudio Técnico realizado en la zona, se hace necesario adelantar tres acciones específicas: la primera de ellas es la construcción de un muro en tierra armado de 8 metros de altura por 32 metros de longitud; la segunda realizar obras de drenaje y protección, y por último llevar a cabo trabajos de reconformación de taludes”, manifestó Diana Patricia Villegas, secretaria de Infraestructura departamental.

De acuerdo con la funcionaria, para adelantar las anteriores obras se requieren recursos que alcanzan los $760 millones, de los cuales el departamento aportaría $100 millones que destinará la Gobernación de Risaralda.

“Es importante recordarle a la comunidad, que las soluciones viales independiente al sector y a la magnitud de la emergencia, requiere de un análisis técnico y jurídico para llevar a cabo alguna acción y que para este caso, el estudio técnico entregó la solución para mejorar la situación en la zona. Ahora debe esperarse la decisión que tome la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, explicó Villegas.

La Gobernación de Risaralda que presentó el proyecto ante la UNGR, se compromete con 100 millones para adelantar las obras en el sector

En la elaboración de los estudios la Administración Departamental invirtió recursos que superan los 35 millones.

De acuerdo con el estudio técnico, el valor de las obras para la recuperación del sector alcanza los $760 millones.

En la zona habilitada se realizaron 4 obras de drenaje, adecuación de transversales, un muro en concreto reforzado y se recuperaron 4 obras en mal estado.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025