Dosquebradas

Brote de dengue en Dosquebradas: Alerta sanitaria persiste por aumento de casos en 2025

Ya han sido notificados 245 casos en lo que va de 2025.

El municipio de Dosquebradas enfrenta una preocupante situación sanitaria debido al aumento de casos de dengue durante el inicio del año 2025. Las autoridades locales, encabezadas por la Secretaría de Salud y Seguridad Social, han reiterado la importancia de reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, particularmente tras el repunte de contagios atribuido a las intensas lluvias de los últimos días.

Incremento significativo de casos en comparación con 2024

Según la profesional Ludy Marcela Delgado, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), la situación actual evidencia un panorama preocupante:

  • 245 casos notificados en lo que va de 2025.
  • 32 casos confirmados por laboratorio, frente a los 3 registrados en el mismo periodo del año pasado.
  • 128 casos descartados, 69 probables y 16 reportados desde otros municipios.

El contraste con el inicio de 2024, cuando solo se reportaron 33 casos, refleja una tendencia preocupante que amerita vigilancia epidemiológica constante.

Síntomas y señales de alerta del dengue

La Secretaría de Salud insta a la comunidad a no ignorar síntomas como:

  • Dolor intenso en el cuerpo o abdomen
  • Vómitos persistentes
  • Dificultad para respirar
  • Hemorragias en encías o nariz
  • Cansancio extremo

En palabras de Delgado, “cuando las personas presenten estos síntomas, deben acudir de inmediato al médico para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado”.

Te puede interesar: Alarma en Armenia por más de 3.000 casos de Dengue durante 2024

Campañas de prevención: visitas domiciliarias y educativas

Para contener la propagación del dengue, las autoridades sanitarias han implementado diversas estrategias, como:

  • Visitas domiciliarias para identificar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor.
  • Campañas de prevención y promoción de salud en barrios y sectores vulnerables.
  • Actividades en instituciones educativas para concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia del autocuidado.

Además, se ha hecho un llamado a la comunidad a adoptar medidas simples pero efectivas, como:

  • Eliminar recipientes con agua estancada en patios y jardines.
  • Mantener tanques de agua bien tapados.
  • Evitar la acumulación de desechos que puedan servir de criaderos para el mosquito.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025