¿Cómo prevenir el AH1N1 y enfermedades respiratorias?

El Diario | Pereira | 15 JUL 2018 – 9:41 am

En lo que va del año dos casos han sido confirmados en el departamento y uno presentó mortalidad. Tenga en cuenta estos pasos para prevenir el virus.

La enfermedad que presentó una alta influencia en el país y en el mundo en el año 2009 y fue controlada, al parecer se está evidenciando de nuevo en el territorio. En Risaralda se han presentado dos casos por influenza AH1N1, remitidos desde el departamento del Valle del Cauca. 

Según datos entregados por la Secretaría de Salud departamental el diagnóstico de la  persona que falleció de sexo masculino de 59 años de Cartago, Valle, fue notificada el 18 de junio y el resultado como positivo fue entregado el 5 de julio, “el paciente había sido remitido a la Ucimed del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas. Otro caso se reportó el 5 de enero y fue un paciente del sexo femenino de 81 años, de Pereira, pero se estabilizó”, afirmó Olga Lucía Hoyos Gómez, secretaria de Salud de Risaralda. 

La funcionaria agregó que se obtuvieron 24 muestras de laboratorio de 42 casos reportados por infecciones respiratorias con corte al 30 de junio, de los cuales el 75 % son menores de edad entre los tres meses y 9 años.  “Hay 12 casos positivos para otros virus como Sincitial respiratorio, Adenovirus, Coronavirus, Influenza y Enterovirus”, anotó.

Desde el laboratorio de Salud se remitieron las muestras al INS del que podría convertirse en el tercer caso de mortalidad por esta enfermedad, por ser altamente sospechoso de H1N1 procedente de la Unión, Valle; el cual corresponde a una mujer menor de 50 años que había sido llevada al hospital de Cartago y posteriormente remitida a la clínica Los Rosales en Pereira.

Qué es el AH1N1

Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS), este es un virus gripal pandémico el cual se transmite de persona a persona, como lo hacen los virus gripales estacionales, y con la misma facilidad. 

“Si bien inicia con los síntomas de un resfriado común, con dolor de garganta, fiebre, flemas, tos, dolor muscular, si pasan más de cinco días y los síntomas no mejoran o tienden a empeorar, lo mejor es acudir a urgencias por que la mayoría de los pacientes necesitan un manejo hospitalario para controlar e incluso en Unidades de Cuidados Intensivos”, explicó Diana Carolina López Achuri, médico epidemiológica de la Secretaría de Salud de Risaralda.

Síntomas de alerta

En caso de presentar 

  • Respiración más rápida de lo normal,
  • Fiebre de difícil control por más de dos días
  • Si el pecho suena o duele a respirar.
  • Dolor de cabeza
  • Presenta somnolencia, ataques o convulsiones, decaimiento o deterioro del estado general de la salud en forma rápida, en necesario consultar los servicios de salud.
  • Si el enfermo es un niño pequeño, los padres deben llevarlo al médico si presenta respiración acelerada o difícil, fiebre prolongada o convulsiones.

Cuidados después de diagnóstico

En la mayor parte de los casos, tras ser diagnosticados los pacientes deben además de seguir las recomendaciones médicas en cuanto a uso de medicamentos, deben estar en casa en reposo y  beber abundante líquido. 

El contagio puede ocurrir por la exposición a las gotículas que los enfermos de gripe expulsan al toser o estornudar, las cuales se inhalan o contaminan las manos o distintas superficies.

Recomendaciones para evitar el contagio

El contagio puede ocurrir por la exposición a las gotículas que los enfermos de gripe expulsan al toser o estornudar, las cuales se inhalan o contaminan las manos o distintas superficies.

  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar evitará que el virus se expanda
  • Lavarse las manos regularmente y mantener cierta distancia con las personas sanas, ayudará que el virus se contagie a otras personas.
  • Quedarse en casa cuando presentan los síntomas, así evitará que el virus se propague y ayudará  a sanar más rápido.
  • No frotarse los ojos, con el virus puede aparecer la conjuntivitis.Lubricar los ojos con lágrimas artificiales en caso de picor y sensación de cuerpo extraño.
  • Vacunarse contra la influenza cuando esté sano, en el caso de Risaralda están disponibles las vacunas para infantes menores de 23 meses, mujeres gestantes y personas mayores de 60 años.

Entradas recientes

Aumentará tarifa de gas natural en Risaralda, Quindío, Caldas y otros 3 departamentos

Las tarifas del gas natural en Quindío, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Tolima y Huila experimentarán un…

6 febrero de 2025

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025