“Los alcaldes deben estar al frente de la seguridad urbana para mejorarla”: Presidente Santos

“Los alcaldes deben estar al frente de la seguridad urbana para mejorarla”: Presidente Santos CiudadRegion.com | Cartago | 17 JUL 2013 – 10:44 pm

Durante el Encuentro de Alcaldes y Comandantes de la Regional III, Eje Cafetero, el Presidente Juan Manuel Santos, exaltó el trabajo que se han adelantado en materia de seguridad en cada uno de los municipios y ciudades capitales del eje cafetero, sin embargo no desconoció que a nivel general se siente una desconfianza por parte de la ciudadanía en seguridad urbana, relacionada con los hurtos de celulares, el cosquilleo, y similares que afectan la tranquilidad de la comunidad.

La seguridad urbana sigue siendo un tema de preocupación para la gente

“La seguridad urbana sigue siendo un tema de preocupación para la gente, y esto es un reto para este gobierno; mejorarla, y es el papel fundamental de los alcaldes, trabajar en ello. La Policía es una institución innovadora que día a día tiene nuevas formas de combatir el crimen y al adaptarse a diferentes circunstancias del delito identifica como atacarlo. Somos conscientes de que hay delitos generalizados en nuestros municipios como la microextorsión, el microtráfico, el hurto de celulares, y por ello recomendamos denunciar, sabemos que la ciudadanía ha recuperado la confianza en la fuerza pública, y por eso les pedimos que no desfallezcan porque solo así es como atacamos el delito de raíz”, manifestó el Presidente de Colombia durante su intervención en el Hotel Movich.

Por su parte el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, aplaudió este encuentro regional de seguridad, dejando sobre la mesa la posibilidad de implementar estrategias que permitan trabajar en pro de la seguridad del eje cafetero enfrentando delitos tan graves con el microtráfico de drogas que involucra cada vez más a los niños, niñas y adolescentes, el cual no es ajeno a la capital risaraldense ni a sus ciudades vecinas.

“En horas de la noche, le hemos dado toda la fuerza al Decreto Municipal 877 de 2008 que busca restringir la movilidad de los menores de edad luego de las 11 de la noche, como una forma de proteger integralmente su desarrollo. Nuestra administración ha atendido a 4.059 niños, niñas y adolescentes en programas de prevención del delito, a través de la Secretaría de Gobierno, implementando un proceso psicosocial, que nos permita mitigar los impactos del consumo de drogas”, indicó el mandatario.

Finalmente el Alcalde de Pereira resaltó que se avanza pero apoyando la solicitud del Presidente Santos, dijo que es necesario motivar más la participación ciudadana y las denuncias, primero como punto de partida para evaluar los resultados, y segundo como un método pacifico para resolver los conflictos en la ciudad.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025