Socializaron diseños de las dos instituciones educativas que se construirán en Salento y Filandia

CiudadRegion.com | Cartago | 27 FEB 2018 – 12:12 am

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, socializaron a las autoridades municipales, padres de familia y comunidad educativa de Salento y Filandia los diseños de los colegios Liceo Quindío y Liceo Andino de la Santísima Trinidad que se construirán en ambos municipios. Las obras que iniciarán en mayo permitirán a los estudiantes disfrutar de nuevos espacios que les garantizarán comodidad y seguridad a la hora de recibir clases.

Las instituciones educativas Liceo Quindío de Salento y Liceo Andino de la Santísima Trinidad de Filandia demandan una inversión de $10.000 millones, de los cuales el gobierno seccional aportará $3.000 millones para la construcción. De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, para que la empresa pueda iniciar la obra en mayo, las alcaldías deberán demoler pronto los planteles existentes, e iniciar con los planes de contingencia para que los estudiantes que hoy están recibiendo clases en estas sedes puedan ser atendidos en otros espacios, sin que se afecte el año escolar de los menores.

Estas sedes que fueron edificadas hace varias décadas ya cumplieron su vida útil, por ello se construirán los nuevos edificios que cumplirán con las normas de sismo resistencia e infraestructura educativa exigidas por las autoridades. Los colegios contarán con más de 15 aulas de preescolar, básica, media; comedor de cocina, aula de tecnología y polivalente, biblioteca con área de bilingüismo, canchas para hacer deporte, baterías sanitarias, entre otros espacios adecuados para que los niños, niñas y adolescentes quindianos puedan ser beneficiarios de la jornada única. 

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó: “Es muy importante poder mejorar la infraestructura para los jóvenes. Este es un punto favorable y tengo que destacar que la administración seccional invirtió $1.500 millones para poder hacer realidad este proyecto. Es una voluntad muy grande del gobernador, y gracias a él estamos logrando esto”. Por su parte, el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, afirmó: “Estamos muy felices porque hemos logrado que este proyecto, que estábamos pidiendo desde antes del terremoto, ahora sea una realidad. Tener un logro de estos es muy importante, y más que se pueda hacer una inversión y establecer una construcción que tenga los requerimientos paisajísticos y arquitectónicos de Filandia”.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025