RAP Eje Cafetero y RAP Pacífico comparten experiencias para fortalecer sus regiones

CiudadRegion.com | Cartago | 08 DIC 2018 – 9:19 am

La Región Administrativa de Planificación, RAP Eje Cafetero, tuvo reunión de acercamiento con la RAP Pacífico para tratar temas comunes que permitan tener una agenda de trabajo para el 2019 entre las dos regiones e implementar acciones que redunden en el fortalecimiento administrativo de las mismas.

Al encuentro asistieron el secretario de Planeación del Quindío, José Ignacio Rojas Sepúlveda; el gerente de la RAP Eje Cafetero Álvaro Patiño Pulido y el de la RAP Pacífico Camilo Lloreda, respectivamente.

El secretario de Planeación del Quindío explicó que en el marco de la reunión se revisó cómo hacer la implementación de los procesos de contratación, de los manuales de gestión, de la estructura organizacional al interior de la RAP y cómo se puede enviar un mensaje unificado al país de que hay un consenso y cómo debe ser la operación al interior de estas regiones”, explicó el secretario.

En cuanto a la identificación de asuntos comunes el secretario indicó: “Hemos hablado de unos modelos Inter RAP, donde nos enfocamos en tres temas: subregionalización funcional, corredores de logística y de competitividad y la agenda común de turismo”.

“Estuvimos revisando temas limítrofes y la organización funcional en cuanto a los municipios que se articulan entren la RAP Pacífico y del Eje, bajo el concepto de la subregionalización funcional, por ejemplo, los cordilleranos del Quindío con Caicedonia y Sevilla; Quimbaya con Cartago; Pereira con La Virginia hacia Cartago y los de Risaralda que limitan con Chocó”, dijo Rojas Sepúlveda.

Aseveró que tanto la RAP Eje Cafetero como la RAP Pacífico tienen la tarea que construir los planes estratégicos regionales y que esto tiene que traducirse en proyectos concretos que se vean reflejados en el territorio.

“Nos interesa la gestión conjunta que se haga de los bloque parlamentario de la RAP Eje Cafetero y la RAP Pacífico frente al trazado de la conexión Túnel de la Línea – La Paila, cómo vamos a articular las posibilidades logísticas de La Tebaida con el corredor Tuluá- Buga. Tenemos un tema de integración en materia de promoción de destino turístico, un elemento de articulación muy fuerte entre el Paisaje Cultural Cafetero de la zona del Triángulo del Café con las posibilidades que tiene el Valle del Cauca”, concluyó.

Se espera que para el inicios de 2019 se tenga una agenda concreta de trabajo que permita avanzar con resultados en muy corto plazo.

Fuente: Eje21

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025