La misión de ciudades se convierte en hoja de ruta para el desarrollo del eje cafetero

Nayibi Toro Palomino | Armenia | 10 JUL 2014 – 6:28 am

La Misión de Ciudades establecida por el Gobierno Nacional como la hoja de ruta para el desarrollo sustentable en el mediano y largo plazo de las aglomeraciones urbanas del Eje Cafetero correspondientes Armenia, Manizales y Pereira se propone estructurar el trabajo de cara al desarrollo de áreas relacionadas con infraestructura, transporte, pobreza y calidad de vida.

el estudio cobijó a 9 municipios del Eje Cafetero, que en conjunto cuentan con una población de 1.425.000 habitantes

Jaime Torres Melo, subdirector sectorial del Departamento Nacional de Planeación, informó durante su presentación en Armenia, que el estudio cobijó a 9 municipios del Eje Cafetero, que en conjunto cuentan con una población de 1.425.000 habitantes, con proyección aproximada de 1.650.000 personas para el año 2035.

En el caso de Armenia, en términos de productividad, la aglomeración está compuesta además por Calarcá, La Tebaida y Circasia y cuenta con actividades relacionadas con la administración pública y los servicios públicos como el saneamiento, captación y distribución de agua, que podrían ser catalogadas como industrias transables y de alta productividad.

El Departamento Nacional de Planeación explicó que desde el punto de vista de la coordinación institucional, actualmente las ciudades vienen trabajando en la identificación de estrategias conjuntas que incentiven el empleo y el desarrollo económico, en el marco de un Acuerdo de Desarrollo Urbano (ADU).

La alcaldesa Luz Piedad Valencia Franco dijo, que el estudio se convierte en un instrumento para propiciar el desarrollo integral de Armenia y los municipios vecinos y avanzar en el convenio con Manizales y Pereira para incluirlo en el nuevo Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional, con el propósito de lograr los recursos suficientes para potenciar la región hacia la competitividad complementaria en turismo, agroindustria, software e industria.

El presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de Colombia y alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, insistió ante el Departamento Nacional de Planeación para que incluyan dentro del estudio las necesidades reales de las ciudades que conocen los gobiernos locales y los propios ciudadanos, que evalúen los proyectos de conectividad vial del Eje Cafetero con los puertos del país, que promuevan un moderno sistema general de participación de recursos, con el cual se puedan adelantar obras de infraestructura y optimicen el sistema de regalías para que estos recursos lleguen realmente a las capitales de esta zona del país.

Entradas recientes

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025

Accidente en Ecuador deja cuatro jóvenes colombianos muertos: uno de ellos era líder espiritual de Toro, Valle

Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…

13 mayo de 2025