Se fortalecen los esfuerzos en pro de la seguridad alimentaria en el Quindío

Se fortalecen los esfuerzos en pro de la seguridad alimentaria en el Quindío CiudadRegion.com | Cartago | 19 ABR 2017 – 1:51 am

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa fortaleciendo los planes de acción que contribuyan a la mejora de la soberanía alimentaria del Quindío, por eso, lideró el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en el que participaron los municipios, el SENA, ICA, la Universidad del Quindío, el DPS, entre otras.

En este encuentro, las instituciones presentes y la administración departamental acordaron construir una matriz para garantizar que cada entidad cumpla a cabalidad con su plan de acción, y concertaron definir tareas para que las instituciones acompañen cada municipio con esta labor.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento, expresó: “Analizamos el desarrollo del programa y revisamos el plan completo para definir los responsables de cada una de las propuestas y las acciones que se vienen llevando a cabo. Además, se estudiaron los procesos que harían falta para garantizar que en esta vigencia y en las próximas se pueda adelantar este plan según lo manda la ordenanza 023 de 2014”.

Una de las estrategias más importantes de este plan es la implementación de huertas orgánicas demostrativas en escuelas y veredas, estrategia que cumple de manera exitosa la meta de enseñar y promover en los productores el cultivo de alimentos que respalden la seguridad alimentaria.

Ante las iniciativas que se están desarrollando en todos los municipios del Quindío, el agrónomo Carlos Bolívar Bolívar, técnico operario de la Gobernación del Quindío, enfatizó: “Me siento muy satisfecho con el primer logro de las primeras 310 huertas, porque estamos produciendo alimentos limpios, que están ayudando a mejorar la dieta alimentaria de niños en las escuelas y en veredas del departamento”.

Las personas están yendo a las huertas a aprender del proceso y están consumiendo alimentos ricos en zinc, tales como: zanahoria, remolacha, cebolla, acelga y espinaca, productos con los que mejoran su dieta alimenticia”, agregó Bolívar Bolívar.

Por su parte, Rosemberg Salazar Osorio, encargado de la Umata de Filandia, dijo: “Estoy satisfecho por el trabajo que está desarrollando la Secretaría de Agricultura. El camino es articular todas las instituciones en pro del bien común, enfocándonos en el tema de abastecimiento alimentario de nuestra población rural y urbana, para así generar las diferentes estrategias de mejora, entendiendo que es de vital importancia que cada ente desde su puesto de trabajo realice las actividades correspondientes”.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025