Con éxito finalizó la primera rueda de negocios Quindío-Brasil 2017

Con éxito finalizó la primera rueda de negocios Quindío-Brasil 2017 CiudadRegion.com | Cartago | 31 AGO 2017 – 4:18 am

Con cierre de varios negocios y la consolidación de Quindío Zona Franca como medio para distribuir productos brasileros a toda Colombia, terminó el evento

Como un rotundo éxito calificó el gerente de Quindío Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada, la primera Rueda de Negocios Quindío-Brasil 2017. Luego de tres días de tratos entre quindianos y brasileros, se cerraron negocios de cafés especiales, tés, sábila y frutos secos, y al menos tres empresarios del país Carioca empezarían a distribuir sus productos a toda Colombia a través de esta área tributaria quindiana.

Más de 200 emprendedores acudieron hasta el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones para mostrar sus productos o ideas de negocio en busca de nuevas oportunidades, de allí la importancia de fortalecer la Zona Franca y de mirar las necesidades de mercados internacionales para suplirlas con ideas quindianas que generen empleo en el departamento y promuevan la economía local, que es una de las metas del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Vásquez Posada además indicó que gracias a esta Rueda de Negocios, también se tienen proyectados varios cursos de portugués, intercambios para pasantías universitarias y 50 cupos en uno de los mejores colegios de este país. Asimismo, afirmó que varias empresas de cervezas artesanales y gastronómicas manifestaron su deseo de venir hasta el Quindío para mostrar sus productos.

Finalmente, el gerente aseguró que varios brasileros quieren instalarse en la Zona Franca del Quindío, por ello es necesario ejecutar el proyecto de ampliación de este centro para que más inversionistas puedan instalarse y desde el departamento distribuir mercancía a toda Colombia, y agregó que desde ya se proyecta la rueda de negocios Brasil-Quindío 2018 en el país vecino. 

“Esta es la primera etapa, ahora vamos a estudiar la logística, los precios, los contratos y la forma de estructurar los modelos de negocios, tanto la salida de productos colombianos como la entrada de productos brasileros. Gracias por la confianza e invitamos a aquellos empresarios a que se acerquen a la Zona Franca, nosotros tenemos contactos y podemos fortalecer la economía del departamento”, agregó.

Entradas recientes

Atracan a caminantes en Peñas Blancas, Calarcá; alertan por inseguridad en destinos turísticos del Quindío

La tranquilidad que caracteriza a los senderos ecológicos del Quindío se ha visto empañada por…

16 abril de 2025

Director de la UNGRD desmiente existencia de «puentes fantasmas» en Risaralda tras denuncias de Carolina Giraldo

En medio de una creciente controversia por presuntas irregularidades en la ejecución de obras públicas…

16 abril de 2025

Cierres viales en La Badea Dosquebradas por Semana Santa: horarios, rutas alternas y recomendaciones

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y ordenada durante la Semana Santa 2025…

16 abril de 2025