Risaralda

Director de la UNGRD desmiente existencia de «puentes fantasmas» en Risaralda tras denuncias de Carolina Giraldo

La Congresista denunció que a más de 16 meses de haberse firmado los contratos para la construcción de 14 puentes en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, muchas de las obras aún no se evidencian en terreno.

En medio de una creciente controversia por presuntas irregularidades en la ejecución de obras públicas en el occidente de Risaralda, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, negó categóricamente la existencia de “puentes fantasmas” en Risaralda, haciendo énfasis en que dos de las estructuras proyectadas en el municipio de Pueblo Rico ya fueron completamente construidas y que otras más en Mistrató avanzan conforme al cronograma.

¿Qué hay detrás de las denuncias por puentes fantasmas en Risaralda?

La controversia surgió luego de que la Representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, denunciara públicamente que, a más de 16 meses de haberse firmado los contratos para la construcción de 14 puentes en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, muchas de las obras aún no se evidencian en terreno. Giraldo también señaló que estos contratos fueron adjudicados bajo la figura de urgencia manifiesta debido a la ola invernal, mecanismo que –según la congresista– se habría usado para evadir procesos de licitación pública, lo que conllevaría a presuntos sobrecostos, improvisaciones y falta de control.

Ante estas declaraciones, Carlos Carrillo respondió mediante un comunicado oficial en el que aseguró:

“No son puentes fantasmas. Dos de ellos ya están finalizados en Pueblo Rico y estamos en trámites administrativos para su entrega”.

¿Dónde están ubicados los puentes terminados en Pueblo Rico?

Carrillo explicó que las dos obras concluidas, con una inversión cercana a los $1.900 millones, se encuentran en las veredas Bajo Gitó y Caja de Oro, y que fueron ejecutadas sin anticipos ni pagos previos por parte de la UNGRD, gracias a un acuerdo en el que el contratista asumió todos los costos del proceso constructivo. Enfatizó que se trata de una gestión responsable que busca garantizar la entrega oportuna y transparente de la infraestructura.

Estado de las obras en Mistrató: avance, suspensiones y prórroga

En cuanto a las obras en Mistrató, el comunicado aclara que ya superaron la fase de preconstrucción y actualmente se encuentran en la etapa de cimentación, con un avance físico del 6,83 %. Cabe destacar que el contrato estuvo suspendido entre marzo y junio de 2024 por trámites relacionados con licencias ambientales, y que ahora está en proceso de prórroga.

Carrillo también señaló que en noviembre de 2024, tras una revisión técnica y financiera, se tomó la decisión de reducir el número de puentes, priorizando aquellos sectores donde las comunidades presentan mayores dificultades de movilidad. Esta decisión se tomó en coordinación con la Alcaldía local y autoridades indígenas.

Respuesta de Carolina Giraldo: control político con videos y pruebas

No obstante, la Representante Carolina Giraldo no tardó en replicar a las afirmaciones del director de la UNGRD. A través de su cuenta oficial en la red social X, publicó imágenes y videos que, según ella, demuestran que “en Mistrató los puentes no existen” y que las condiciones para las comunidades siguen siendo riesgosas:

“Hago control político con responsabilidad”, escribió, añadiendo que “si en Pueblo Rico activaron las obras fue gracias a mis denuncias ¡y si esa foto es de hoy, corrieron!”.

Giraldo también acusó posibles sobrecostos en los materiales utilizados, particularmente en el concreto, y aseguró que su labor de vigilancia no tiene motivación política, sino un compromiso con las comunidades:

“Esto no se trata de si el contrato lo firmó Olmedo López o si usted lo avaló. Esto se trata de dignidad. De comunidades que exigen soluciones reales con transparencia. Y como representante, estoy con ellas”.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025