Quindío

Convocatorias para proyectos viales en Eje Cafetero, Magdalena y La Mojana por más de $600 mil millones

Los tres proyectos buscan potenciar la infraestructura y competitividad de estas regiones.

En una alianza estratégica con el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) ha anunciado la apertura de convocatorias para la contratación de obras e interventoría de tres significativos proyectos viales. Estas iniciativas buscan potenciar la infraestructura y competitividad de las regiones como el Eje Cafetero, Magdalena y región de La Mojana.

Segunda Calzada en el Eje Cafetero

Este proyecto consiste en la construcción de la segunda calzada entre Montenegro y Quimbaya, ubicado en el Eje Cafetero, abarcando la parte noroccidental del Quindío y el norte del Valle del Cauca. Este corredor, contará con una inversión de $212.475 millones para la obra y $23.608 millones para la interventoría, es crucial debido a su ubicación estratégica que conecta Armenia con el norte del Valle y sirve como vía alterna para acceder a Pereira. La mejora en la infraestructura reducirá los costos de operación vehicular y facilitará las dinámicas de comercialización de productos y el turismo.

Corredor Vial en Magdalena

Este segundo proyecto se enfoca en el corredor vial Plato – Tenerife – Pedraza – Salamina – Guaimaro – Palermo en Magdalena. Con una inversión de $198.356 millones para la ejecución de la obra y $22.040 millones para la interventoría, este corredor mejorará la infraestructura del departamento, reduciendo tiempos de desplazamiento y fortaleciendo la conexión entre zonas de producción y centros de consumo. Este avance permitirá a las industrias agropecuarias, ganaderas, pesqueras y forestales aumentar su competitividad.

Te puede interesar: Conexión Centro: Risaralda y Caldas piden revisar inversión en el Quindío

Vía El Cauchal – Sucre en La Mojana

El tercer proyecto se centra en la construcción de la vía El Cauchal – Sucre o Transversal de La Mojana, localizada en el departamento de Sucre, beneficiando a los municipios de Sucre, Majagual y San Benito Abad. Este proyecto requiere una inversión de $144.852 millones para la obra y $16.095 millones para la interventoría. La mejora de esta vía es esencial para el desarrollo productivo de la región, facilitando la comercialización de productos y contribuyendo a la reactivación económica.

Impacto y Fechas Clave

Estos proyectos son fundamentales para el desarrollo productivo del país, promoviendo el cierre de brechas regionales, la reducción de costos y gastos de transporte, y facilitando la comercialización de productos. Las propuestas para estos proyectos se podrán presentar hasta el 31 de mayo de 2024.

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025