Consejo de estupefacientes entregó tres propuestas de prevención al Gobierno del Quindío

Consejo de estupefacientes entregó tres propuestas de prevención al Gobierno del Quindío CiudadRegion.com | Cartago | 03 ABR 2016 – 11:06 pm

Ejecutar campañas de promoción y prevención en los colegios para evitar el consumo de drogas, implementar un observatorio y nombrar un gerente que lidere un comité sobre el tema, fueron las propuestas que el Consejo Seccional de Estupefacientes hizo al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para que las incluya en su Plan de Desarrollo 2016-2019, bajo los lineamientos que el Ministerio de Justicia dio en el país.

Al encuentro asistieron representantes del Ministerio de Justicia, Ejército Nacional, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, CTI,  Procuraduría General de la Nación, Medicina Legal, Instituto Colombiano de  Bienestar Familiar, ICBF; Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; Personería, Defensoría del Pueblo, Alcaldía de Armenia y las Secretarías del Interior, Salud y Educación.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Butírica, indicó: “Este Consejo de Estupefacientes es fundamental, porque tenemos una problemática de adicción y abuso de sustancias. Se requiere que tengamos políticas serias que apunten a reducir y acabar con el microtráfico y el abuso de sustancias ilícitas”. De igual manera, expresó la importancia de trabajar en conjunto y articuladamente con las entidades que intervienen en el consejo para erradicar el fenómeno de la droga en el Quindío. 

El Consejo planteó que el Plan de Acción de Drogas debe tener un gerente que articule y gestione el trabajo integral de los diferentes organismos que componen el Comité de Drogas del departamento.

Además, habló sobre la necesidad de tener un observatorio que diagnostique e informe sobre las zonas críticas del Quindío en cuanto a consumo de estupefacientes para así tomar medidas efectivas, y aseguró que campañas de prevención en los colegios y la activación de cámaras de seguridad en los centros educativos ayudarán a monitorear este flagelo en los jóvenes y niños.

Estas propuestas se discutirán en mesas de trabajo internas que el gobierno departamental realizará mientras se entrega el documento final del Plan de Desarrollo.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025