Quindío

Cierran la vía Quimbaya-Filandia por pérdida de banca en vereda La Cima

La emergencia se produjo cerca al puente de la quebrada La Soledad.

El inicio del 2025 trajo consigo fuertes lluvias en el Quindío, generando graves afectaciones en la infraestructura vial del departamento. Una de las más críticas se registró en la vereda La Cima, donde la pérdida de banca en el paso alterno entre Quimbaya y Filandia ha llevado a un cierre total de la vía.

Causas del cierre en la vía Quimbaya – Filandia

La emergencia se produjo cerca al puente de la quebrada La Soledad, debido a la erosión causada por las lluvias constantes y el colapso de un talud. Esto provocó el desplome de una estructura de concreto hacia la quebrada Buenavista, dejando más de la mitad de la vía inutilizable.

La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Udegerd) explicó que la estructura colapsada, construida de manera artesanal hace varios años, no contaba con refuerzos adecuados. Esto agravó la pérdida de superficie de rodadura, afectando un 50% de la vía.

Advertencias para la comunidad

Jaider Alexis Hidalgo López, coordinador de la Udegerd, instó a los habitantes de la zona a no cruzar por el lugar afectado. “El terreno puede seguir cediendo si las personas continúan transitando, poniendo en riesgo su integridad”, afirmó Hidalgo.

A pesar de las advertencias, algunos residentes han intentado cruzar, lo que podría empeorar la situación y dificultar las labores de recuperación.

Te puede interesar: Histórica disminución de homicidios en el Quindío: el registro más bajo en 40 años

Acciones y evaluación del punto crítico

La Secretaría de Planeación Municipal y la administración local están evaluando la gravedad del daño para planificar las intervenciones necesarias. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han brindado información detallada sobre las familias afectadas o los plazos estimados para las reparaciones.

El cierre, decretado por la Alcaldía de Quimbaya, es indefinido, ya que depende de los estudios técnicos y de las acciones conjuntas con la Secretaría Departamental de Aguas e Infraestructura, la cual no se ha pronunciado oficialmente sobre la emergencia.

Impacto en la región y alternativas

Se recomienda a los conductores y peatones buscar rutas alternas mientras se resuelve la situación. Además, las autoridades locales han señalado que continuarán monitoreando las condiciones climáticas, que podrían influir en la estabilidad del terreno.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025