Armenia

Tarifas de Peajes de Autopistas del Café suben 9.28% desde este 10 de enero

El aumento corresponde al IPC que fue publicado por el DANE este 9 de enero.

A partir del 10 de enero, los conductores que transiten por las Autopistas del Café en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca experimentarán un aumento del 9.28% en las tarifas de peajes.

Esta actualización, establecida en el contrato de concesión con el Gobierno Nacional, refleja el índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el DANE el 9 de enero.

Las nuevas tarifas impactarán a todos los peajes de la concesión y entraron en vigor a las 6:00 de la mañana del 10 de enero. El peaje de Circasia, Quindío, es un ejemplo de cómo estas tarifas han evolucionado para el año 2024, mostrando aumentos proporcionales en cada categoría vehicular.

Lea también: Incrementarán tarifas de peajes a partir de enero de 2024

Tarifas peaje de Circasia Quindío para 2024

Los siguientes precios incluyen el aumento del 9.28%.

  • Categoría I: $20.653,92
  • Categoría II: $26.336,48
  • Categoría III: $26.336,48
  • Categoría IV: $26.336,48
  • Categoría V: $64.365,92
  • Categoría VI: $79.118,72
  • Categoría VII: $88.079,68

Además de la actualización de tarifas, Autopistas del Café implementó en 2023 los peajes electrónicos, una iniciativa tecnológica que simplifica el proceso de pago de peajes y mejora la movilidad en las carreteras. Desde su implementación en diciembre de 2023, más de 130,000 vehículos han utilizado este sistema, representando un 12% de penetración en el mercado.

En el mismo año, se inició la operación del tramo de doble calzada entre el peaje Tarapacá II y el acceso a Guayabal, mejorando la eficiencia, los tiempos de recorrido y la seguridad vial en la región. La construcción del Puente El Alambrado, en tiempo récord, restableció la movilidad entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

A pesar de consolidarse como un destino clave, el tráfico de vehículos en el Eje Cafetero disminuyó en más de 1 millón en comparación con 2022 pasando de 14,3 millones a 13 millones de vehículos.

La concesión, en colaboración con entidades locales, también está invirtiendo 8 mil millones de pesos en fortalecer el entorno digital en instituciones educativas de Caldas, Risaralda y Quindío a través del programa de obras por impuestos.

Entradas recientes

Cierre de la vía hacia Pijao por riesgo de deslizamientos tras intensas lluvias

En una medida preventiva ante el aumento de las precipitaciones, las autoridades del departamento del…

29 abril de 2025

‘El Charrito Negro’ sufre accidente de tránsito en Tuluá y tres personas resultan heridas

El reconocido cantante de música popular ‘El Charrito Negro’ fue protagonista de un grave accidente…

29 abril de 2025

Trasladan policías de Pereira tras pruebas de polígrafo

Un nuevo escándalo sacude a la seguridad del Eje Cafetero. En medio de una estrategia…

29 abril de 2025