Armenia

Practican eutanasia a exsargento de la policía por grave enfermedad

Según el exmilitar, su enfermedad se derivó por la fumigación con glifosato de los cultivos de coca que hacían parte de su trabajo.

El procedimiento, estaba programado hoy a las 10:00 de la mañana, en Oncólogos de Occidente de Armenia, en el cual se le practicará la eutanasia (muerte asistida) al exsargento primero de la Policía Nacional Gilberto Ávila Llano.

De acuerdo a lo dicho por el exmilitar, el drama que ha vivido junto a su familia por la enfermedad del párkinson juvenil la cual le fue diagnosticada antes de su retiro de la institución y según él estaría relacionada por su trabajo en los campos de cultivos de coca, los cuales eran fumigados con glifosato por el gobierno de colombia.

Así mismo, había denunciado que, adicional a su enfermedad, lamentablemente ha sufrido la falta de atención del sistema de salud de la Policía, problemática que se ha vuelto recurrente en la mayoría de los servidores de las fuerzas armadas.

El veedor de la salud de los miembros retirados de la Policía en el Quindío Carlos López, manifestó dicho que esta es una muestra clara de la desidia con que actúa el sistema de salud de la Policía, pues para lograr atención el exservidor público tuvo que instaurar varias tutelas, las que fueron rechazadas por la institución para evitar el gasto que dicha atención implicaba.

Te puede interesar: Prepárese para el día sin carro y sin moto en Armenia este martes 27

Debido a esta situación, López ha pedido la intervención del gobierno del presidente Petro para que los exmiembros de la Policía, retirados, no sigan muriendo por las fallas del sistema de salud, y solicitud estudiar la posibilidad de declarar el párkinson una enfermedad profesional.

“Este también es un mensaje al exministro de Defensa, el doctor Molano y a la exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez, que dijeron en el pasado reciente que el glifosato no mata”, aseveró.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025